La ordenanza aprobada por los miembros del Consejo Nacional
de Educación acoge una propuesta presentada por el ministro Navarro para la reglamentación
del sistema competitivo de selección para la designación de los directores
regionales y distritales de educación a nivel nacional
SANTO
DOMINGO.- El Consejo Nacional de Educación aprobó una propuesta del ministro de
Educación, Andrés Navarro, para que en adelante, los 18 directores regionales y
los más de 100 Directores de distritos educativos sean nombrados mediante un
proceso competitivo de confirmación de ternas para cada posición, basado en los
méritos profesionales de los docentes postulantes.
La
ordenanza aprobada por los miembros del consejo acoge una propuesta presentada
por el ministro Navarro para la reglamentación del sistema competitivo de
selección para la designación total de los directores regionales y distritales
de educación a nivel nacional.
“Nos
estamos disponiendo a establecer un procedimiento de designación basado en la
evaluación objetiva e imparcial de los méritos profesionales de los docentes
que decidan postular a una de las direcciones regionales o Distritales del
sistema educativo". Navarrodijo que, aunque la tradición ha sido que el
ministro de Educación hace las designaciones directas bajo consideraciones que
entiende pertinentes, “en un año que llevo de mi gestión me he resistido a
hacerlo porque a partir del Pacto por la Calidad Educativa se estableció que
cualesquiera de las posiciones docentes sean seleccionadas mediante concursos”.
Explicó
que la Ley de Educación 96-97 establece que los directores regionales sean
designados directamente por el ministro de Educación, y que los distritales a
partir de una terna.
“Sin
dejar de cumplir con ese mandato de ley, establece un proceso de selección que
sea competitivo y que esté basado en los méritos profesionales en las
competencias, y que no sea el ministro que los designe a cuenta propia sin
agotar un proceso de escogencia objetiva”, subrayó Navarro.
Consideró
que lo ideal hubiese sido que la selección se haga mediante un concurso de
oposición igual como se hace con los técnicos, directores de centros educativos
y a los docentes de aulas, “pero como la actual ley establece explícitamente
esa competencia, y por tanto hemos presentado esta propuesta de reglamentación
para llevar a cabo ese mandato de designación por parte del ministro de los
directores regionales y distritales”.
Tras
la aprobación de la resolución, Navarro informó que se hará una convocatoria
abierta a todos los docentes interesados en participar con una serie de
especificaciones para que se puedan seleccionar las ternas que serán la base
para que el ministro haga las designaciones.
Precisó
que los aspirantes tendrán la garantía de que estarán en las ternas atendiendo a
una evaluación de sus competencias y sus créditos profesionales.
Valoran propuesta
Por
su lado, monseñor Ramón Benito Ángeles, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de
Santo Domingo, calificó la propuesta de Navarro como “muy válida y que creerá
un impacto positivo de participación de los docentes, lo cual impactará en la
calidad educativa”.
El
representante del clero católico en el consejo, expuso que “todos aquí
trabajamos en la educación durante muchos años y sabemos lo que sucede en las
regionales y distritos educativos, y fundamentalmente lo tratado ahí tiene una
clara intención de participación de toda la comunidad educativa”.
En
tanto, el representante de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la
Escuela (APMAE), Jaime Tolentino, y Simeón Lantigua, dijeron que apoyan la
propuesta en un 100% “por entender que vendrá a resolver una situación que
todos sabemos se da en las regionales y en los distritos educativos. Por lo que
ven como excelente porque a partir de ahora las cosas marchan bien con la
representación de la comunidad educativa en general”.
Para aspirar a las posiciones
Los
postulantes deberán estar activos en el servicio docente con una formación
mínima de licenciatura, una experiencia mínima de cinco años, competencia
gerencial, con buenas calificaciones en la Evaluación de Desempeño y menos de
25 años en el sistema.
El
proceso de selección estará dirigido por una comisión nacional integrada por
representantes de distintas instituciones vinculadas a la educación, dos de
organismos nacionales, así como los viceministerios de Planificación y
Desarrollo y de Servicios Técnicos y Pedagógicos y uno del Ministerio de
Administración Pública (MAP).
La
selección conlleva una prueba diagnóstica y otra por competencias y
razonamiento, además del perfil del docente.
Los
cargos de directores regionales y distritales tendrán un límite de cinco años,
con un primer año de prueba. Sin embargo, transcurrido ese tiempo de gestión, el
saliente podrá aspirar de nuevo, junto a los nuevos interesados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .