Por Miguel Ángel Cid Cid
La comunidad de Cienfuegos comprende un conjunto de
localidades populosas ubicadas en la parte oeste de Santiago de los Caballeros.
El crecimiento vertiginoso que ha experimentado desde su fundación, desborda
los límites del barrio y se acerca a pasos de gigante a los criterios de una gran
ciudad. Los primeros pobladores migraron de otras ciudades del país, por lo que
algunos creen que no han conseguido
desarraigarse de sus orígenes.
A pesar de su origen, Cienfuegos camina rápido hacia
el medio siglo. Su fundación data de principios de la década del 70, del siglo
XX. Es cierto que el desplazamiento de personas hacia Cienfuegos continua y que
le queda terreno para crecer, pero esta migración no implica que no se hayan
desarraigado.
Tanto se han desprendido de sus lugares de origen, que
desde hace cerca de 10 años se formó el Comité Santiago Oeste Municipio. La
agrupación es un proyecto que puja porque la localidad sea elevada a la
categoría de municipio.
La comunidad de Cienfuegos se forma a partir del
incendio ocurrido en el Callejón del Ejido, el 2 de agosto de 1975. Unas cien
viviendas se convirtieron en cenizas agravando la situación paupérrima de igual
número de familias que quedaron a la intemperie. El gobierno de entonces,
presidido por el Dr. Joaquín Balaguer, reubicó los desamparados en el lado
oeste de Santiago, colindando con la comunidad de El Ingenio.
¿Se entiende por qué el nombre de Cienfuegos? Nada que
ver con el Cienfuegos de Cuba.
Una parte de los terrenos asignados a los siniestrados
eran “propiedad” de Aney Muñoz, un otrora conocido reformista-balaguerista de
la ciudad. Todavía hace poco tiempo, Muñoz reclamaba el pago de unos 30
millones de pesos al Ayuntamiento local por los terrenos de Cienfuegos, bajo
una supuesta promesa de Balaguer al potentado.
Los lugareños están de fiesta, este agosto del año
2017 la pujante localidad de Cienfuegos está de aniversario, cumple 42 años de
fundación.
En esa tesitura, el Comité Santiago Oeste Municipio ha
organizado un programa de eventos para recordar los orígenes y consolidar su
lucha por la elevación política de Cienfuegos. El mismo 2 de agosto recién pasado,
el Comité firmó un acuerdo con la dirección Regional del Ministerio de Cultura
en Santiago, como parte de las actividades de celebración.
La firma del acuerdo traerá a Cienfuegos la
impartición de “cursos y talleres sobre teatro, música, dibujo, danza clásica y
danza folklórica, artesanía, manualidades, entre otras”.“El Ministerio de
Cultura se compromete a cubrir los profesores y técnicos para los cursos y
procesos artísticos, mientras que el municipio Santiago Oeste buscará los
participantes y los espacios para la realización de las actividades”.
Por otro lado, las organizaciones quehan surgidoen
Cienfuegos, muestran preocupación por el crecimiento institucional. Un estudio
reciente, realizado por ADECUCI-CIDEL, arrojó que 42.22% de ellas están incorporadas
mediante la Ley 122-05. De igual manera, vemos que el 64.44% están registradas
en el Ayuntamiento, que es el nivel de reconocimiento legal en el ámbito
municipal. Además, el 31.11% de las agrupaciones están registradas en otras
instituciones públicas.
Que las organizaciones comunitarias tengan su propio
local, es de vital importancia para el desarrollo y la sostenibilidad de las
mismas. Según el mismo estudio, el 53.33% de las agrupaciones tienen local
propio. Las que lo alquilan representan el 4.44% del universo y el 28.88%
operan en local prestado.
De modo, que casi medio siglo de existencia son más
que suficiente para arraigarse en un nuevo territorio y aspirar a la autonomía
política y administrativa.
¡Los datos
hablan solos!
Cienfuegos no es una división más, es más bien, el
surgimiento de una nueva demarcación municipal enclavada en el corazón mismo de
Santiago. Cienfuegos municipio surge para redimensionar el desarrollo
territorial de la provincia y el crecimiento institucional.
Miguel Ángel Cid
Twitter: @miguelcid1
2agosto 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .