NUEVA YORK - En comentarios enviados a la Comisión
Federal de Comunicaciones (FCC) el lunes, el Fiscal General Eric T.
Schneiderman, como parte de un grupo bipartidista de 30 fiscales generales,
está instando al gobierno federal a adoptar reglas que permitan a los
proveedores de servicios telefónicos bloquear las llamadas robóticas ilegales.
La FCC ha pedido comentarios públicos sobre las reglas
que permitirían a los proveedores bloquear varios tipos de llamadas
"engañosas", en las que una llamada parece provenir de un número,
pero en realidad proviene de un número diferente. Los estafadores usan
frecuentemente llamadas engañosas (spoof) para ocultar su identidad y engañar a
los consumidores para que crean que sus llamadas son legítimas.
“Estas llamadas robotizadas no seseadas no sólo son
molestias, sino que son un vehículo para que los estafadores lleven a cabo
estafas contra los neoyorquinos desprevenidos”, dijo el Fiscal General
Schneiderman. “Es obvio que el gobierno federal debería hacer más fácil proteger
a los consumidores contra estas prácticas. Estas nuevas reglas serían un gran
triunfo para los neoyorquinos ordinarios y un golpe contra los estafadores en
todo el país”.
Las nuevas reglas eliminarán cualquier obstáculo
regulatorio al bloqueo de llamadas robotizadas ilegales. Si se adoptan, las
compañías de telecomunicaciones tendrán una guía clara sobre el bloqueo de
llamadas no solicitadas e ilegales procedentes de números no válidos, números
no asignados y números cuyos propietarios han solicitado que se bloqueen. Por
ejemplo, los proveedores de teléfono podrían bloquear un estafador que está
utilizando un número de teléfono que claramente no puede existir porque no se
ha asignado.
Los comentarios suenan la alarma sobre el creciente
número de quejas por estafa telefónica en todo el país y apoya la propuesta de
la FCC de eliminar los obstáculos reglamentarios. Como señalan los comentarios,
"las empresas legítimas no necesitan usar ninguno de estos métodos para
ponerse en contacto con los consumidores".
El Fiscal General Schneiderman se unió a los fiscales
generales de Arizona, Arkansas, California, Connecticut, Delaware, Florida,
Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland,
Montana, Nebraska, Nevada, Carolina del Norte, Norte Dakota, Oklahoma, Oregon,
Pennsylvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Wisconsin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .