SANTO DOMINGO, R. D.- El destacado pintor dominicano José Ramón Medina
inaugurará el próximo 26 de julio su séptima exposición individual
titulada “Raíces y mixturas”, la cual fue definida por el propio artista como
una realización producto de su contacto con el cosmos y la naturaleza.
“Raíces y mixturas” a presentarse a partir del 26 de julio hasta septiembre
en la sala principal del Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT), es a
juicio del artista Medina un espacio donde confluyen los puntos que determinan
la existencia: el terrenal y el metafísico.
Otro de los elementos que se destacan en la exposición que se presentará
durante dos meses en el CCT es la presencia de figuras geométricas, donde el
triángulo, el círculo, las líneas, representan fases del devenir humano en
distintos aspectos.
“Todo se mueve de forma cíclica, incluyendo el cosmos. Las formas
geométricas tienen presencias en todos objetos, desde las pirámides hasta un
simple objeto. El elemento geométrico por eso es tan vital en mis trabajos, y
se pueden encontrar de un cuadro a otro, sin importar el tema”, afirma Medina.
José Ramón Medina, quien se confiesa un amante de la astronomía, un
perpetuo observador del cielo y los astros, aseguró que desde su infancia
siempre se sintió deslumbrado por las estrellas, y que la pintura es una forma
de reflexionar y acercarse al cosmos.
“Si se observan mis cuadros el aspecto espacial está presente en muchos de
ellos en esta exposición. Las estrellas, el cielo, el universo en su expansión
infinita, trato de sugerirlo, de visualizarlo, de hacerlo que quien se coloca
frente al cuadro pueda sentirlo”, dice.
Para Medina, oriundo de San Juan de la Maguana, la exposición “Raíces
y mixturas” representa un punto de ascenso y de madurez en su carrera
pictórica, la cual siempre ha estado centrada en la investigación y el estudio
para producir una obra que tienda a lo trascendente o a que haga importantes
aportes a la plástica.
Otro punto que se destaca en la obra de Medina es que en sus creaciones el
elemento libertad es fundamental, ya que cuando está frente a la tela, pueden
surgir explosiones, descubrimientos, expansiones, similar a un estallido en el
universo.
Su natal San Juan de la Maguana, con sus mitos, sus leyendas, con su
naturaleza, con la expresión de su cielo, también aparece en su pintura, con lo
cual este artista ha creado un universo muy particular donde el movimiento y
las figuras tienen un rol fundamental.
Los grandes y pequeños formatos, el uso sobrio del blanco y negro, y en
ocasiones el estallido rico de colores, son parte de un modo de trabajar de
Medina, donde el arte y el cuadro van tomando forma de acuerdo al palpitar del
momento y a la conexión que él tenga con el tema.
Medina es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, así como de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Academia Articiencia.
Durante varias décadas se ha desempeñado como profesor de arte y dibujo en
prestigiosas instituciones académicas y universidades, entre las que cabe
mencionar la universidad APEC (UNAPEC), Universidad Iberoamericana
(UNIBE) y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Esta labor docente ha sido crucial, según confesó el propio artista, ya que
a la vez que le permite estar en contacto con los jóvenes y enseñarles y
guiarles por el mundo del arte, también le sirve para reflexionar sobre un
oficio en el cual siempre aparecen retos y misterios.
Además de sus exposiciones individuales, Medina ha tenido una participación
coherente, sistemática y activa en numerosas exposiciones colectivas junto a
artistas de su generación, tanto dentro como fuera del país, lo que ha
permitido que su arte llegue a grandes públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .