Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ El laureado
escritor dominicano Junot Díaz, ganador del afamado Premio Pulitzer, lanzará su
próxima obra en la primavera de 2018, una novela ilustrada titulada
“Islandborn” (Nacido en la Isla), que cuenta la historia de la familia
dominicana de “Don Díaz”, radicada en El Bronx.
Las ilustraciones de la
novela, estuvieron a cargo del dibujante
Leo Espinosa y será publicada por la prestigiosa editorial Dial Books for Young
Readers, especializada en libros para niños, adolescentes y jóvenes.
Díaz, que pone ansiosos a
sus lectores y críticos, por ser considerado lento en sus producciones, pondrá
en circulación su tercera obra de importancia.
En 20 años, ha publicado
sólo tres libros, que son el ganador del Pulitzer, La Breve y Maravillosa Vida
de Oscar Wao” y dos colecciones de cuentos, que vieron la luz en 2007.
Junot dice que una vez le
costó cinco años escribir una historia de 15 páginas.
Y en ese contexto, "Islandborn", está atrasado desde
hace mucho tiempo, y tiene 48 páginas.
Junot explica que se trata de un libro de
imágenes, su primer trabajo de ficción destinado a jóvenes lectores.
La idea de escribirlo creció
a partir de una promesa que hizo hace 20 años a sus hijas, cuando le pidieron
que escribiera un libro con personajes como ellas, muchachas dominicanas que
vivían en El Bronx.
"Siempre he tenido esto
sobre mi cabeza", dijo en una entrevista reciente.
"Me preguntaron si
podía escribirles algo, y tontamente, dije que sí", expresó Díaz en una
aparición en el New York Times.
Las hijas de don Díaz tienen
ahora más de 20 años de edad, pero finalmente cumplió su promesa.
"Detrás de su solicitud
estaba este anhelo de libros e historias que resonaron para ellos y los
incluyeron, y abrió un espacio donde podrían ser protagonistas en el
mundo", dijo el autor.
La historia, dirigida a
niños de entre 4 a 8 años, se relaciona con muchos de los mismos temas que Díaz
ha enfrentado en su ficción: la inmigración y la identidad, el peso de la
memoria colectiva y los sentimientos de desplazamiento y pertenencia.
"Islandborn"
cuenta con una joven llamada Lola que vive en Washington Heitghts (Alto
Manhattan) y nació en la República Dominicana.
Cuando se le da una
asignación escolar para dibujar un cuadro del lugar de donde sus padres
vinieron, no puede conjugar una imagen de la isla, que dejó cuando era una
bebé.
Ella les preguntó a los
miembros de la familia acerca de sus recuerdos de su hogar. Algunos familiares
comparten historias alegres, mientras que otros recuerdan momentos
desgarradores y aterradores del oscuro pasado del país.
Lola dibuja cuadros y
empieza a armar su propia versión de la isla en los fragmentos conflictivos de
las historias de su familia.
"Se relaciona con mi
propia identidad de inmigrante dominicano", dijo Díaz, de 48 años, nacido
en Santo Domingo y crecido en Nueva Jersey. Como un voraz joven lector, rara
vez veía personajes que se parecían a él. "Fue una ausencia que sentí
agudamente", dijo.
Con sus temas oportunos de
inmigración y multiculturalismo, "Islandborn" podría ayudar a Díaz a
entrar en un lucrativo nuevo mercado. La editorial quiere imprimir 150 mil
ejemplares.
Los libros ilustrados se han
convertido en una de las categorías más vibrantes y rentables de la industria
editorial, y un número creciente de novelistas prominentes están jugando en el
género , incluyendo a Jane Smiley, Dave Eggers, Edwidge Danticat y Sherman
Alexie.
Mientras que las ventas de
ficción para adultos crecieron menos de un 1 por ciento en la primera mitad de
este año, las ventas de ficción para niños aumentaron un 5 por ciento, y dentro
de esa categoría, las ventas de libros de mesa crecieron un 10 por ciento,
según el sitio especializado NPD BookScan.
EL MERCADO DE LA IMPRESIÓN
Los libros para audiencias
muy jóvenes también tienden tener una vida de estantería más larga, con los
nuevos lectores que envejecen en cada año.
"Un libro de imágenes
es como una cartilla sobre cómo ser humano", dijo Namrata Tripathi,
directora editorial de Dial Books for Young Readers.
"Para un novelista, es
perfecto, ¿no es eso lo que muchos novelistas están explorando en su trabajo,
de todos modos?", se pregunta la ejecutiva, a una pregunta del New York
Times.
Alguna presión externa
ayudó. Hace un año y medio, Junot conducía en Miami con una amiga y su joven
hija, cuando la niña se inquietaba y exigía una historia. Díaz empezó a
contarle una historia que había inventado en el acto.
A medida que la historia
creció más elaborada y detallada, la socia de Díaz, la autora Marjorie Liu, que
también estaba en el carro, grabó un video en su celular. Más tarde escribió
una transcripción de la historia y le instó a publicarlo, pero Díaz no pensó
que fuera lo suficientemente bueno.
Podría haber terminado allí,
pero la señora Liu envió el video a su agente, Nicole Aragi, quien lo animó a
revisarlo y convertirlo en un libro para niños.
Junot comenzó una nueva
historia desde cero, y descubrió que escribir un libro de imágenes no era mucho
más fácil que escribir uno para adultos.
"Es mucho más difícil
de lo que parece escribir una historia para los niños", dijo.
Mientras que la versión
final de "Islandborn" tiene poca semejanza con el cuento improvisado
que el señor Díaz hizo girar en el carro, nunca se habría escrito sin la
súplica de esa niña, dijo.
PIE DE FOTO
NUEVA YORK._ El laureado
escritor Junot Díaz, lanzará su nueva novela ilustrada “Islandborn” basada en
la historia de una familia dominicana en El Bronx. (Fotos facebook y Dial Books for Young Readers)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .