Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ El congresista
Adriano Espaillat y otros ocho colegas suyos en la Cámara de Representantes, viajarán el sábado 29 de este mes de julio a
la República Dominicana y otros países de El Caribe y América Latina, como
parte de una comisión bipartidista, que llevará una agenda con varios temas
entre los que figura el de la seguridad pública.
Los legisladores son
miembros del Subcomité de Asuntos Exteriores para el Hemisferio Occidental. La
comisión también irá a Haití, Colombia y Perú. La comisión llegará el sábado en
la mañana a la República Dominicana.
Espaillat, es uno de los
integrantes de la comisión de los legisladores federales y dijo el viernes que
ya se coordinó la reunión con el presidente Danilo Medina, al que tratarán
principalmente la situación de la inseguridad pública en la República
Dominicana, entre otros tópicos de interés regional, como el narcotráfico.
Dijo que con el único
funcionario que se reunirán los congresistas, es con el presidente Medina,
debido a que su estadía en la República Dominicana, será solo de un día.
“La agenda se va a elaborar
esta semana, pero uno de los temas principales es el de la seguridad ciudadana,
a ver cómo podemos trabajar juntos para impedir el narcotráfico, el tráfico
humano y todas las cosas negativas que pueden cruzar por la República Dominicana
y terminar aquí (Estados Unidos)”, dijo Espaillat.
El primer congresista
dominicano en Washington DC, añadió que la comisión no podrá estar en el
congreso nacional y la comitiva está integrada por congresistas de ambos
partidos, encabezada por el congresista de Carolina del Norte, Jeff Duncan, que
dirige el comité y el congresista cubano americano Albio Sires de Nueva Jersey,
el demócrata de más alto rango en el comité de la cámara.
Espaillat dijo que los
puntos de la agenda que se tratará con el presidente Medina, está a su cargo.
Explicó que habló con el
canciller dominicano Miguel Vargas Maldonado, respecto a que esos viajes
siempre se hacen con una delegación bipartidista tanto a la República
Dominicana y otros países, con la excepción este año, que es la de que él, como
dominicano es que está al frente de la agenda que se va a discutir en su país.
JURISDICCIÓN
El subcomité de Asuntos
Exteriores, tiene jurisdicción sobre
asuntos que afectan las relaciones políticas entre los Estados Unidos y
otros países y regiones, incluyendo resoluciones u otras medidas legislativas
dirigidas a tales relaciones, legislar respecto a asistencia por desastres
fuera de la Ley de Asistencia Extranjera, asuntos de límites y reclamos
internacionales, legislar respecto a préstamos específicos de región o país u
otras relaciones financieras fuera de la Ley de Asistencia Extranjera.
También supervisar las prácticas en materia de derechos humanos
en determinados países, vigilar y supervisar
las instituciones regionales de crédito, supervisar los asuntos relacionados
con las actividades regionales de las Naciones Unidas, sus organismos afiliados
y otras instituciones multilaterales, identificación y desarrollo de opciones
para enfrentar futuros problemas y asuntos relacionados con los intereses de
Estados Unidos en la región, supervisar
los derechos de base y otros acuerdos de acceso a las instalaciones y
pactos regionales de seguridad, jurisdicción de supervisión concurrente con
respecto a asuntos asignados a los subcomités funcionales en la medida en que
puedan afectar a la región, supervisión de las actividades de asistencia
exterior que afecten a la región, con la aprobación del presidente del comité
completo y los demás asuntos que determine el presidente del comité completo,
entre otras funciones.
PIE DE FOTO
NUEVA YORK._ El congresista Adriano Espaillat, anuncia la
visita de nueve congresistas a la RD que se reunirán con el presidente Medina.
A la derecha, miembros del Subcomité de Asuntos Exteriores. (Fotos Miguel Cruz
Tejada y albiosires/uscongressman)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .