Durante
el Mes del Orgullo, los fiscales generales sostienen que el Título VII prohíbe
la discriminación en el empleo en base a la orientación sexual
Los
Fiscales Generales de NY, CT, VT presentaron una instancia ‘Amicus Brief’ en en
caso Zarda v. Altitude Express
NUEVA YORK.- El Fiscal General de Nueva York, Eric T.
Schneiderman, dirigió un escrito de amicus presentado ante el Tribunal de
Apelaciones de los Estados Unidos para el Segundo Circuito, argumentando que el
Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación
laboral basada en la orientación sexual.
El escrito fue firmado por el Fiscal General
Schneiderman, el Fiscal General de Connecticut George Jepsen y el Fiscal
General de Vermont TJ Donovan. Esta semana marca el segundo aniversario de la
decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos en Obergefell v. Hodges y el
cuarto aniversario de la decisión de la Corte Suprema en Estados Unidos v.
Windsor, así como la última semana del Mes del Orgullo. Los Abogados Generales
argumentan que la discriminación por orientación sexual es una forma de
estereotipo sexual y penaliza incorrectamente a los empleados LGBTQ por
conductas que serían consideradas "aceptables" si fueran del sexo
opuesto, constituyendo así un tratamiento dispar con base en el sexo.
"Ningún empleado debe ser discriminado por su
orientación sexual", dijo el Fiscal General Schneiderman.
"El Título VII está destinado a proteger a todos los estadounidenses de la
discriminación basada en su sexo - y eso incluye la discriminación por
orientación sexual que afecta a las personas basadas en el género de aquellos
con quienes tienen relaciones. Es importante dejar claro que la ley federal
-como la ley del estado de Nueva York- prohíbe penalizar a los empleados debido
a quienes aman, así como continuar nuestra lucha para erradicar la
discriminación, sin importar de donde proviene".
El caso, Zarda v. Altitude Express, involucra a un ex
instructor de paracaidismo que alegó que fue despedido después de revelar su
orientación sexual a un cliente. Los fiscales generales presentaron su escrito
de amicus con el Segundo Circuito, el cual recientemente aprobó una solicitud
para volver a escuchar el caso en pleno.
"La discriminación por orientación sexual es una
forma de discriminación sexual que viola el Título VII", argumentan los
fiscales generales. "Esa ley ataca ampliamente a todas las formas de
tratamiento dispares basadas en el sexo de un empleado, incluyendo el castigo
de un empleado por no cumplir con los estereotipos sexuales. Sin embargo, la
discriminación por la orientación sexual hace justamente eso: penaliza a los
empleados por no conformarse a los estereotipos sexuales, es decir, que los
hombres deben buscar y formar relaciones íntimas sólo con las mujeres y las
mujeres sólo con los hombres.
Que estos estereotipos se refieren a la conducta íntima
-en oposición a otras conductas sujetas a nociones recibidas de cómo deben
comportarse los hombres y las mujeres- no las elimina de la categoría más
amplia de estereotipos sexuales que los empleadores no pueden imponer sin
violar el Título VII”.
Los fiscales generales sostienen que reconocer que el
Título VII incluye la discriminación basada en la orientación sexual ayudará a
proteger a los empleados vulnerables y ayudará a los esfuerzos de los Estados
para combatir la discriminación injusta y sus daños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .