Ministro de Educación aseguró que los maestros
representan la piedra angular de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina,
para elevar la calidad educativa
SANTO DOMINGO. -
En ocasión de celebrarse este viernes 30 de junio el Día Nacional del
Maestro, el ministro de Educación Andrés Navarro reiteró su compromiso de
continuar con el proceso de mejora de las condiciones laborales y de vida de
todo el magisterio, para seguir elevando, a su vez, la calidad educativa en el
país.
Al felicitar a todos los maestros y maestras en su
día, Navarro dijo que esa mejora en la calidad educativa implicará grandes
programas de formación continua que será necesario desplegar en todo el país,
para lo cual será fundamental el compromiso de los docentes.
"La Revolución Educativa que hoy en día
promociona nuestro presidente Danilo Medina implica, además de mejorar las
condiciones de nuestros centros educativos, las condiciones de nuestros
maestros y nuestros estudiantes, también asumir un marco curricular que nos
permita elevar la calidad de los aprendizajes", expresó.
El ministro de Educación refirió que la República
Dominicana tiene muchas expectativas en torno a todas estas trasformaciones y
“el maestro representa la piedra angular que podrá permitirnos cambiar
totalmente la calidad educativa para el bien de nuestros estudiantes y de la
nación dominicana”. Aseguró que cuenta con el compromiso de todo el magisterio
dominicano para hacer de esta Revolución Educativa una realidad en todo el
país.
“Creo firmemente que en la medida que el maestro, la
maestra, vaya formándose en el marco de la nueva expresión curricular de
nuestro sistema, podremos ser más efectivos en la calidad de los aprendizajes.
A la vez es necesario que el Ministerio de Educación se fortalezca en el marco
de los servicios que debe rendir para un mejor ambiente laboral para nuestros
maestros”, manifestó.
Navarro sostuvo que en el marco de la Revolución
Educativa del presidente Danilo Medina, existen grandes retos que están
vinculados a la calidad educativa, pero también a la calidad del ambiente
escolar, del ambiente de trabajo y de las condiciones de vida de nuestros
maestros.
“Soy consciente de los grandes retos que tenemos para
crear mejores condiciones laborales del maestro, igualmente para seguir
mejorando sus condiciones de vida. Esto debe ir de la mano de un proceso
también de mejora de la calidad educativa que implica la formación continua. Por
eso estaremos haciendo grandes esfuerzos para que podamos de la mano, avanzar
en esta Revolución educativa que promociona el presidente Danilo Medina”,
sostuvo.
El ministro concluyó su mensaje reiterando la gran
admiración que siente por los profesores y profesoras que laboran en todos los
centros educativos a nivel nacional, tanto por la dedicación como por el arduo
trabajo que por muchos años vienen realizando con los estudiantes.
El 30 de junio fue consagrado oficialmente como Día
Nacional del Maestro y desde entonces, el Ministerio de Educación ha bautizado
este mes como de la excelencia magisterial y ha desarrollado una amplia serie
de actividades conmemorativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .