Por
Rafael Matos Féliz
A PROPOSITO DEL
DESARROLLO
Recordemos que
en una entrega anterior habíamos tratado sobre el Bulevar del malecón de
Barahona y en esa ocasión señalamos que en la propuesta del bulevar se
planteaba la conversión del puerto marítimo local en una Terminal Turística,
para ser usada como embarcadero para yates, veleros, botes y en última fase para
cruceros.
Por esa razón,
desde el Clúster Turístico y con el apoyo del CURSO se propuso la construcción
de un nuevo Puerto Industrial en la zona de Punta Manzanillo. Esta zona se
localiza en el trayecto que va desde el Ingenio Barahona hasta el Aeropuerto
María Montez. La zona cuenta con rocas calcáreas en la parte terrestre de gran
soporte y muy compactas y en la parte marina se alcanzan más
de 14 metros deprofundidad.
El Clúster logró
que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le aprobara un proyecto para el
estudio y diseño del Puerto Industrial. Se contrató a una empresa que tiene
como especialidad, entre otras, el diseño y construcción de puertos marítimos. El
diseño del puerto industrial propone tres espigones para barcos y plataformas
terrestres para naves industriales, vías internas y otras infraestructuras
básicas.
Se plantea la
vía alternativa desde el ingenio hasta el aeropuerto y salida por la carretera
Barahona-azua como circunvalación para vehículos pesados, previendo que las
cargas en camiones de las empresas areneras salgan de la ciudad por el cruce de
Cabral hacia el nuevo puerto y que las cargas desde el ingenio salgan de esa
empresa hacia el puerto nuevo o para la carretera de salida, sin la necesidad
de que ningún vehículo pesado cruce por el interior del casco urbano. Ni por
Villa Central ni por el municipio Santa Cruz.
La propuesta del
Nuevo Puerto Industrial en Punta Manzanillo, creó buenas expectativas para
otros grupos empresariales. Una empresa nacional que se encarga del transporte
de combustibles, manifestó su interés de colocar una boya en la zona marina
para depositar en depósitos en tierra, sus cargas, por medio de un gasoducto.
También se conoció el interés de empresarios de Taiwán para instalar una
fábrica de computadoras para aprovechar las ventajas comparativas del acuerdo
de libre comercio entre RD y Estados Unidos. Además de tener a corta distancia
el puerto marítimo y el aeropuerto.
Después de la
propuesta y diseño del Nuevo Puerto Industrial, se realizaron numerosas
diligencias con instituciones nacionales para motivar el logro de ese
importante objetivo desarrollista. Se conversó con los responsables de las
principales navieras dominicanas y con personal de la Autoridad Portuaria,
también con congresistas locales y se obtuvo la participación y compromiso del
Diputado Vitico Terrero, el cual también había dado su completo apoyoa las
iniciativas del Proyecto Termal y del Bulevar.
También se
sostuvieron varias conversaciones con el Director del Centro de Exportación e
Inversión de la Republica Dominicana (CEI RD), señor Eddy Martínez, quien
mostraba su beneplácito con las propuestas que en Barahona se estaban
encaminando.
Después de los
contactos con las entidades y personalidades señaladas anteriormente, no
conocimos, por parte de ningún funcionario provincial ni por parte de las
autoridades nacionales, que se tomaran las iniciativas de los barahoneros para
ponderarlas o para gestionarlas. A partir del 2011, y con la conformación del
PlanBa, desde la Gobernación se ha estado trabajando para impulsar los planes
consensuados para el desarrollo sostenible de la provincia y región.
Pero a pesar de
esta realidad, en los últimos años, se impone el interés político y económico y
se echan los planes y proyectos consensuados hacia el zafacón y se violan todas
las leyeshabidas y por haber, que definen la convivencia ciudadana y el sentido
común, como ha ocurrido, primero con la construcción de la Central de
Ambulancia, luego con la instalación de la bomba del malecón,con la llamada
Circunvalación Interna, improvisando con Odebrecht y ahora se dice que eso va
pa` largo, pues se piensa llegar con la misma, hasta la salida donde se ubica
la entrada al matadero ¡¡APLAUSOS!!
Todas nuestras
posibilidades de desarrollo se han ido a pique, porque según las malas lenguas,
nuestras benditas “autoridades” tienen las cabezas llenas de aserrín de madera
o de alitas de cucarachas (¿¿??). Las malas lenguas también dicen que hace
algún tiempo, que una de nuestras congresistas propuso que en la zona donde se propone
el puerto industrial, esmás adecuado y mejor, trasladar allí la cárcel de los
presos del municipio. ¡Guapapipa!
Por
el Desarrollo Sostenible
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .