Navarro afirmó que el plan de
orientación se concibe ante la preocupante y peligrosa viralización que se
registra en los últimos meses en las redes sociales por la aparición de juegos
dañinos y otras manifestaciones que generan violencia, agresión emocional y
otras afectaciones en estudiantes.
SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Educación, el
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Oficina
Presidencial de Tecnologías de la Información (OPTIC) acordaron hoy el inicio
de un plan de orientación técnica a nivel nacional a docentes, estudiantes y
familiares sobre el uso adecuado de las redes sociales y sus instrumentos de
seguridad para garantizar el uso sano del internet.
Durante un encuentro realizado en uno de los salones del Minerd, con la
participación de los incumbentes de las tres instituciones que trabajarán la
iniciativa, se puso en marcha la comisión técnica interinstitucional que
establecerá los mecanismos y protocolos del plan base de la Revolución Digital
dispuesta por el presidente Danilo Medina en su Revolución Educativa.
Tras la reunión, el ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó que el
plan de orientación se concibe ante la preocupante y peligrosa viralización que
se registra en los últimos meses en las redes sociales por la aparición de
juegos dañinos y otras manifestaciones que generan violencia, agresión
emocional y otras afectaciones entre estudiantes.
Navarro, José del Castillo Saviñón, de Indotel, y Armando García, de la
OPTIC, acordaron la elaboración de una propuesta de resolución para enfrentar
las denunciadas irregularidades en las redes sociales, en una iniciativa bajo
la coordinación de INDOTEL, para reactivar la comisión interinstitucional que
sobre la problemática fue creada hace varios años.
“Estamos actuando con un concepto preventivo para evitar afectaciones
emocionales en nuestros estudiantes, de manera que se administre bien el uso de
las tecnologías de la información y la comunicación”, refirió Navarro.
El funcionario recordó que el plan se adoptará, asimismo, a propósito de
que el presidente Medina ha dispuesto la entrega de computadoras a más de 900
mil estudiantes, y lap top a unos 80 mil maestros de aulas y técnicos, grupo
poblacional que será impactado a través de la capacitación, con un
involucramiento de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela.
Informó que se desarrollarán una estrategia de difusión de mensajes
orientadores a las familias a través de la Radio Televisión Educativa, medio en
el que se trabaja con celeridad con la tecnología más moderna y la logística
necesaria para relanzarlo a finales de este año.
En tanto que el presidente del Indotel, Del Castillo Saviñón, destacó que
el plan consiste en la implementación de un programa de capacitación técnica,
dirigido al sano uso de la internet en el sistema educativo, que pueda ser
replicado entre docentes y el personal administrativo de las escuelas.
Precisó que el Indotel trabaja en esos temas con una comisión
interinstitucional integrada, además, por la Vicepresidencia de la República,
el Despacho de la Primera Dama, Procuraduría General de la República, Policía
Nacional, la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación
Sexual Comercial, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el
Ministerio de Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Consejo
Nacional para la Niñez y la Adolescencia, y el Instituto de la Familia
(PROFAMILIA).
Por su lado, Armando García, de la OPTIC, manifestó el compromiso de la
institución bajo su dirección para colaborar con el Minerd en la erradicación
de los instrumentos digitales que generan perturbación en las familias.
En el encuentro participaron, además, Julio Santana, director de Gabinete
del Minerd; Francisco Cáceres, de Descentralización; Miguel Fersobe, de
Participación Comunitaria; Minerva Pérez, de Orientación y Psicología; Claudia
Rita Abreu, de Informática Educativa; Omar Abreu, de Tecnología de la
Información; Sobeyda Sánchez, de Educación del nivel Secundario, y Miguel
Medina, de Comunicaciones.
Mientras que por el Indotel asistieron, Mirna González, encargada de
Desarrollo para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNIC), y Ana
Carolina Franco, gerente del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .