Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ Los
envejecientes dominicanos figuran entre los ancianos más pobres de la ciudad,
especialmente aquellos que sobrepasan los 65 años de edad y representando el
36%, reveló un estudio divulgado el viernes por el Centro por el Futuro Urbano,
que añade que los mexicanos en ese grupo, son el de mayor crecimiento a nivel
local.
Ese segmento, explica el
reporte, es mayoritariamente de inmigrantes, siendo el 46% de ellos de América
Latina y El Caribe, superando al 26%} que nacieron en Estados Unidos y un 23%
que emigró de Oceanía y Asia.
A los dominicanos y los
mexicanos, los siguen los puertorriqueños que representan el 29%. Pero entre el
grupo de mayor pobreza lo componen emigrantes de Rusia y países que integraban
la extinta Unión Soviética.
Un 36% de los ancianos
dominicanos viven en la pobreza, pobreza extrema y por debajo de la línea de la
pobreza, el 30% lo representan los
mexicanos y el 29% los boricuas.
El estudio reseña que la
diversidad étnica de los de la tercera
edad en Nueva York, refleja parte de la
historia de la ciudad, que acoge
inmigrantes de todo el mundo.
"Esta diversidad tiene
implicaciones significativas en la manera en que los servicios se les
proveen", sostiene el estudio.
Por ejemplo, casi 2 de cada
3 inmigrantes envejecientes no tiene
dominio del inglés. Para 2015, la media en
la ciudad, tenía limitados conocimientos del inglés, liderada por los mexicanos con el 96%, dominicanos sumaban
el 89% y colombianos un 84%.
Chinos, coreanos y rusos, seguían a los latinoamericanos.
El reporte explica que la
cantidad de ancianos mexicanos se ha duplicado en los últimos cinco años. La
edad ha influido en su situación financiera.
"Los envejecientes nacidos en México parecen haber llegado a
Estados Unidos antes que sus predecesores y puede que hayan tenido la
oportunidad de hacerse más estables financieramente en sus años de
trabajo", revela el estudio.
En 2010, la edad promedio en
que los ancianos mexicanos llegaron al país era de 46 años, en 2015, bajó a 36.
Los inmigrantes ancianos tienen
un salario promedio en la ciudad de 10,800 dólares año, contrario a los nacidos en Estados Unidos que es de 20,800
dólares.
El centro explica que la
diferencia se debe a que el 33% de los
inmigrantes mayores no reciben beneficios de Seguro Social.
También los ancianos
inmigrantes y sus familias tienen menor probabilidad que los estadounidenses para recibir servicios sociales importantes.
Otro de los factores es el
de que las organizaciones sin fines de
lucro que los ayudan, son más pequeñas y reciben menos recursos que las que
sirven a la población envejeciente en
general.
El estudio pide al alcalde
Bill de Blasio, seguir aumentando los recursos de ayuda a los envejecientes y
fortalecer los servicios sociales y de salud.
PIE DE FOTO
(Foto con derechos de
Freejpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .