Las
sociedades dominicanas de Pediatría, de Infectología y de Obstetricia y
Ginecología recomiendan la aplicación de la vacuna en niñas de 9 y 10 años
porque es segura y eficaz.
SANTO DOMINGO,
R. D. - Las sociedades dominicanas de Pediatría, de Obstetricia y Ginecología,
y de Infectología saludaron la jornada de vacunación que realizan los
ministerios de Educación y de Salud Pública contra el Virus del Papiloma Humano
(VPH), dirigida a escolares de nueve y diez años de edad de todos los centros
educativos públicos y privados del país, con el objetivo de prevenir el cáncer
cervico-uterino en las niñas cuando sean adultas.
Los presidentes
de esas asociaciones médicas destacaron que la vacuna contra el VPH es segura y
eficaz, reduce en un 70 por ciento la probabilidad de desarrollar cáncer en el
cuello uterino, causado por el Virus del Papiloma Humano, una enfermedad de
transmisión sexual. En la República Dominicana la vacuna se aplica desde el año
2008 en consultorios privados.
Los
especialistas médicos manifestaron que el impacto de la jornada de vacunación
será medido cuando las escolares sean adultas, por lo que recomendaron a los
padres inmunizar a sus hijas en edad temprana.
"Las
sociedades dominicanas de Pediatría, de Gineco-obstetricia y de Infectología,
en sus esfuerzos con el Ministerio de Educación y de Salud Pública, hemos
recomendado la vacuna porque conocemos por evidencia científica cuál es su
perfil de seguridad y su eficacia en prevenir la infección por las cepas de VPH
que están vinculadas con el cáncer cervico-uterino", expresó la doctora
Carmen Sara Mota, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología.
"Lo
importante de esta vacuna es que son profilácticos, es decir, medicamentos que
se utilizan antes de que empiece una enfermedad, y si estos dos ministerios
están dándonos la oportunidad de nosotros vacunar a nuestras niñas hoy para que
en un futuro la carga viral y la carga de cáncer de cérvix sea mínima en
nuestro país, es un gran avance", manifestó el presidente de la Sociedad
Dominicana de Obstetricia y Ginecología, Martín Ortiz.
El doctor Ortiz
explicó que mientras más joven se coloca la vacuna, en las edades comprendidas
entre los nueve y 13 años, la respuesta inmunológica del organismo es mayor.
La presidenta de
la Sociedad Dominicana de Pediatría, doctora Sandra Orsini, aseguró que la
vacuna del VPH, además de prevenir el cáncer de cuello uterino, previene
condiciones malignas como cáncer orofaríngeo y papilomatosis laríngea, entre
otras neoplasias.
"Queremos
hacer un llamado a la conciencia de los padres, de las familias y a la
población dominicana a apoyar la colocación de esta vacuna y a celebrar que en
nuestro país ha sido incorporada la misma dentro de su programa ampliado de
inmunizaciones", expresó la doctora Orsini.
La jornada de
vacunación conjunta, asumida como política pública, y en la que unas 200 mil
niñas serán inmunizadas, inició en abril pasado en un acto encabezado por los ministros
de Educación, Andrés Navarro, y de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino,
en la escuela Francisco Ulises Domínguez, de Cristo Rey.
La campaña de
vacunación es avalada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y
constituye una iniciativa sin precedentes en la cual el Ministerio de Educación
ha invertido 150 millones de pesos.
Los
especialistas explicaron que, aunque hay más de 100 cepas, se ha determinado
que el 70 por ciento de los cánceres cervico-uterino está relacionado con los virus
16 y 18.
En República
Dominicana se presentan unos 1,500 casos nuevos de cáncer de cérvix cada año y,
de esos, 600 mujeres fallecen anualmente, convirtiéndose en la segunda causa de
muerte.
Los galenos
indicaron que la vacuna contra el VPH, como cualquier biológico, tiene efectos
adversos, pero que son menos que los que se han descrito con otras vacunas.
La vacuna es
aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés)
y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés). Está siendo utilizada con éxito desde el año
2006 en casi todos los países desarrollados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .