Comité
Santiago por el fin de la impunidad
Las dominicanas
y dominicanos reunidos hoy 26 de marzo de 2017 al pie del Monumento a los
Héroes de la Restauración de la República, en la ciudad de Santiago de los
Caballeros, en ocasión de esta convocatoria de la Marcha Verde por el Fin de la
Impunidad, dejamos testimonio histórico, a través de este manifiesto, de sus
preocupaciones, aspiraciones y reclamos en este sensible tránsito de nuestra
vida como nación.
NOS PREOCUPA el
deterioro de la sociedad dominicana por:
a) El predominio
de la impunidad y la inexistencia de control y fiscalización de la gestión
pública.
b) Una
concentración absoluta del poder en manos del partido gobierno que pervierte la
nación y todas sus instituciones.
c) La perversión
del sistema político y de partidos.
d) La exclusión
o marginación de la sociedad no partidaria de los procesos y espacios de
deliberación pública.
e) La
inseguridad ciudadana y el fracaso de las entidades públicas por su manifiesta
corrupción interna y la ausencia de políticas de Estado adecuadas.
Nos PREOCUPA la
complicidad del Gobierno y de una parte de la clase política en los escándalos
de corrupción, sobrevaluaciones y sobornos como son el caso Odebrecht, los
Tucanos, la Sunland, OISOE, Punta Catalina, etc., con que se financiaron las
campañas electorales y se acumularon gigantescas riquezas.
Nos PREOCUPA el
sistema institucional construido desde ese poder para evadir las sanciones
penales y morales frente al delito de Estado y el crimen organizado, al amparo
del régimen de impunidad estructurado y sustentado en el control de la
justicia.
Nos PREOCUPA que
el Procurador General de la República haga un acuerdo secreto con una empresa
delincuente para liberarla penalmente y garantizarle que continúe trabajando en
el país.
Frente a esta
realidad:
ASPIRAMOS a que,
tras una historia oprobiosa de impunidades, en la República Dominicana se
imponga por fin el imperio del orden, la legalidad y la autoridad que someta a
sus gobernantes y gobernados al cumplimiento de la ley, sobre el principio
inmutable de que sus actos y omisiones tendrán las mismas consecuencias sin
distinguir rangos, estatus ni estirpes.
ASPIRAMOS a
construir una fuerza social vigorosa que vigile el accionar de los partidos
políticos y de la clase gobernante para que se sujeten a las obligaciones y
deberes constitucionales, rindan cuentas y respondan por sus actos u omisiones.
ASPIRAMOS a un
desempeño independiente, imparcial y soberano del Poder Judicial, del
ministerio público y de las agencias de control y fiscalización de las cuentas
públicas, mediante una reforma estructural en la que la sociedad civil
participe de forma protagónica.
ASPIRAMOS a que
el estado de corrupción y la tiranía de la impunidad prevalecientes en la
República Dominicana desaparezcan por la fuerza de una sociedad hastiada de sus
saqueos y movilizada por sus derechos.
ASPIRAMOS a una
reforma institucional que facilite una auditoria sobre la organización y las
funciones de la Administración Pública, la creación de la Fiscalía General
contra la Corrupción y el Crimen organizado y La reestructuración de la Cámara
de Cuentas.
Por esto
demandamos:
1- La suspensión
inmediata de las operaciones de la firma internacional Odebrecht, la aplicación
de las medidas cautelares correspondientes sobre sus bienes, inversiones y
cuentas.
2- Exigimos un
informe auditado de los pagos, contribuciones y aportes realizados por la firma
internacional Odebrecht y sus socias locales a favor de las campañas
electorales del Presidente Danilo Medina para los periodos electorales 2012 y
2016 y que sea presentado a la nación en un plazo de tres semanas a partir de
este requerimiento ciudadano;
3- La
contratación de firmas internacionales de alta calificación para auditar los
costos de todas las obras ejecutadas por ese cartel mafioso para determinar los
montos de las sobrevaluaciones y exigir el pago mediante apremio judicial.
4- La
instalación de un Observatorio que actúe con total independencia en las
investigaciones, acusaciones y defensa del Estado en los procesos judiciales
vinculados al caso Odebrecht.
5- La creación
de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y el Crimen Organizado, con
autonomía funcional y presupuestaria para asegurar la persecución de los
delitos de corrupción (administrativa y privada) y crimen organizado, con
integrantes escogidos de manera transparente, sin la intervención del Poder
Ejecutivo.
Las mujeres y
los hombres que marchamos en el corazón del Cibao juramos mantenernos en las
calles demandando el Fin de la impunidad y la corrupción. Hoy ratificamos el
camino de una nueva esperanza.
Nada ni nadie
podrá detener la marcha de un pueblo decidido a cambiar su rumbo. ¡Viva la
República Dominicana! En la ciudad de Santiago de los Caballeros a los
veintiséis (26) días del mes de marzo del dos mil diecisiete (2017)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .