SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Andrés Navarro,
aseguró que en su gestión se trabaja en la creación de mecanismos para que las
Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) tengan un mayor
nivel de intervención en la gestión de la educación, porque está convencido que
la calidad educativa debe pasar por el concurso de las familias para que sea
una realidad, debido a que la escuela no lo puede hacer todo.
“Con la pretensión de aplicar
el nuevo curriculum basado en competencias, se trata de que nuestros
estudiantes más que archivos de información se conviertan en sujetos de
acciones frente al contexto en que les toca actuar”, indicó.
Sin embargo, Navarro
estableció que dichas competencias no solamente se desarrollan en la escuela,
sino que también tienen que estar soportadas por las familias, y que las APMAE
son las protagonistas de las familias.
El Ministro de Educación habló
sobre el tema al pronunciar las palabras centrales en un Encuentro con los
Representantes Distritales de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la
Escuela realizado en el Salón Ercilia Pepín de la sede central del MINERD.
El funcionario sostuvo que el
objetivo principal de la actividad era escuchar las inquietudes, expectativas y
preocupaciones sobre los centros educativos de los distritos que representan
los participantes, y buscarles soluciones.
Planteó, además, que el
Ministerio de Educación (MINERD) de la mano con las familias a través de las
asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela “pretendemos que este
curriculum pueda desarrollarse en su verdadera magnitud”,
El Ministro de Educación dijo
que, para lograr el citado objetivo, el MINERD ha establecido alianzas con
diversas instituciones públicas y privadas, por entender que la institución no
lo puede hacer sola.
Destacó también que ya el
MINERD ha establecido alianzas estratégicas con los ministerios de Medio
Ambiente, Salud Pública, Cultura, Deportes, y el INFOTEP, entre otras entidades
públicas y privadas." Y así vamos a ir avanzando con una serie de acuerdos
interinstitucionales, incluido el que ya está encaminado con el Tribunal
Constitucional”, manifestó.
Navarro anunció que en lo
adelante en los centros educativos se verá un dinamismo que nunca se ha
experimentado, porque se llegará a todas las escuelas, mediante un proceso
ambicioso, pero necesario para lograr un sistema educativo realmente sólido.
Consideró que en este proceso
hay muchos obstáculos en el camino, que quitarlos o saltarlos o evadirlos, o en
algún momento eliminarlos implica una acción mancomunada, y muchos de ellos
deben ser resueltos de la mano con las APMAE.
“Las asociaciones también
tienen un carácter estratégico, en la medida en que sirven de sensores, de
alarmas tempranas de cualquier situación que se puede estar experimentando en
una escuela y que el sistema formal del Ministerio no lo perciba”, puntualizó.
En su mensaje a los
representantes de las APMAE, Navarro precisó que la escuela debe ser el centro
de mayor atención del país y que no existe un lugar que deba ser más sagrado
que la escuela, porque tiene al futuro de este país concentrado, pues, “en ocho
horas de un día laborable tenemos el futuro del país albergado en ese lugar y
debemos poner el mayor empeño en protegerlo".
El Encuentro se realizó en dos
jornadas con representantes de APMAE de distritos educativos de diez regionales
y con los delegados de los ocho regionales restantes.
Los participantes se
dividieron en grupos y respondieron las preguntas elaboradas sobre la función
de los representantes de las APMAE, los aspectos positivos de la gestión de la
educación, sus preocupaciones y sugerencias, cuyas conclusiones fueron leídas
en presencia del Ministro de Educación, quien la escuchó detenidamente.
Luego de este punto de la
agenda, en cada jornada el Ministro Navarro dio respuestas a varias inquietudes
y aseguró que agilizará lo más pronto posible la solución de algunos problemas,
que se pueden resolver de inmediato.
En su mensaje, Navarro reiteró
que el presente cuatrienio de gobierno del presidente Danilo Medina se
caracterizará por la mejoría de la calidad educativa. Esta meta se fundamentará
en tres políticas: formación de los docentes; desarrollo del curriculum basado
en competencias; y gestión de centros educativos sostenibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .