SANTO
DOMINGO, R. D.- La Secretaria de Asuntos Municipales del Partido Revolucionario
Moderno (P.R.M), expreso su preocupación por la forma en que ha sido dirigida
en los últimos 20 años la Liga Municipal Dominicana, entidad que recibe un
presupuesto equivalente a 2.5 millones de pesos diarios, sin que sus aportes sean
significativos para la municipalidad, constituyéndose en una entidad
parasitaria al servicio del clientelismo político, situación, cuya mayor
responsabilidad recae sobre el Partido de la Liberación Dominicana, (P.L.D.) en
su condición de fuerza política mayoritaria en el nivel municipal.
En
comunicación dirigida por Héctor Grullon Moronta y Waldys Taveras, responsables
municipales del P.R.M. a los Secretarios de Asuntos Municipales de los Partidos
con Representación Municipal, le manifiestan que como segunda fuerza política
del país, y de manera fundamental por ser Alcaldías dirigidas por miembros del
P.R.M. que aportan aproximadamente 20 millones de pesos mensuales, de los 75
millones que mensualmente recibe la L.M.D.
proponen un programa de trabajo para realizar cambios significativos en
la L.M.D., que tiendan a superar los errores cometidos, para ser más eficientes
los servicios públicos municipales
1). Que
la Liga Municipal Dominicana (L.M.D.) mediante resolución de su Comité
Ejecutivo se dé un plan operativo para el año 2017, que tenga como eje central
la coordinación de acciones conjunta de los Municipios, con el Poder Ejecutivo
en: la señalización vial, la iluminación publica, el asfaltado de la
calles, la seguridad ciudadana, la
preservación del medio ambiente y de manera puntual la disposición final de los
desechos sólidos, servicios fundamentales para el sostenimiento de la espina
dorsal de la economía dominicana que es el turismo.
2). Rechazamos
el procedimiento sectario y clientelar mediante el cual ha sido seleccionado el
personal de la Liga Municipal Dominicana, que debe tener como fin fundamental
asesorar a las entidades municipales, ya que en su designación en gran medida
no se ha tomado en consideración las capacidades académicas y técnicas de los
miembros de los diferentes partidos políticos con representación municipal, ni
de calificados técnicos de la sociedad civil que se han especializado en la
administración pública local, lo que ha constituido a la entidad asesora de los
ayuntamientos en una entidad no confiable para la mayoría de los Alcaldes y
demás actores municipales, por lo que se requiere priorizar el funcionamiento
del Instituto de Capacitación Municipal.
3 ). El
Partido Revolucionario Moderno (P.R.M.) aspira a que al escoger la persona que
ocupara a partir del próximo 26 de Enero la Secretaria General de la Liga
Municipal Dominicana, el Partido de la Liberación Dominicana (P.L.D.), escoja
una persona comprometida con la municipalidad, que no repita las malas prácticas
de administración pública que padece la Liga Municipal Dominicana, y que se
acompañe más que de activistas políticos, de técnicos en las diferentes ramas
de la administración pública que generen confianza en los actores municipales,
independiente de su militancia partidaria.
Grullon Moronta y Taveras, señalan que su
propuesta la hacen en nombre de la significativa representación municipal
expresada a favor de su organización política en las pasadas elecciones, al
obtener 1,081,000 (un millón, ochenta y un mil) votos
municipales, con los cuales fueron electos 32 Alcaldes, 45 Directores de
Distritos Municipales, 267 Regidores, constituyéndose en la segunda fuerza
municipal del país con el único fin de hacer más eficiente los servicios
públicos que se realizan desde los municipios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .