Por Wellington A Pérez
El caso del buzo de San Cristóbal, los policías y por
último el banco Ademi, es muy parecido a una trama de película, todo parecía un
tumbe hasta que salió la información del banco, este último elemento me
hacen formular las siguientes interrogantes para ver pueden darnos respuestas.
¿Sería más adecuado y hasta conveniente para la imagen
institucional de Banco Ademi que después de las denuncias se dijera: “Era de su
propiedad”?
¿Si se decidió hacer la denuncia después de haber
concluido las investigaciones internas, y asumiendo que la Ley Monetaria y
Financiera somete a las EIFs a que sus decisiones provengan de un Gobierno
Corporativo, sería importante conocer cuál fue la opinión o
recomendaciones del Área o Comité de Riesgo de la entidad, ya que dicha
eventualidad expone la reputación y la imagen del Banco Ademi?
¿Cuál sería la responsabilidad colateral o de cobertura
de la compañía aseguradora que respalda los valores o el efectivo del
banco, ya que ellos mismo han asumido una deficiencia de políticas y
controles internos?.
¿Qué sanción impondría la SIB como organismo regulador y
si está pérdida fue reportada de manera oportuna y a tiempo a este organismo
que regula las operaciones de la EIF´s.?
La población y los usuarios merecen una explicación
clara, tanto por parte de los organismos reguladores del sistema como de las
autoridades del Banco Ademi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .