Delegados
analizarán apoyo a proyectos de desarrollo de las telecomunicaciones/TIC
en las Américas
SANTO DOMINGO,
R. D.- Con la asistencia de delegados de los sectores público y privado de
países de la región, se celebrarán en paralelo la 32 Reunión del Comité
Directivo Permanente de la CITEL, COM/CITEl, y la 28 Reunión del
Comité Consultivo Permanente (CCP.II) de la Comisión Interamericana de
Telecomunicaciones (CITEL) en la zona turística de Bávaro, Punta Cana, en la
región Este de República Dominicana.
Las reuniones
tendrán lugar del 29 de noviembre al 2 de diciembre del 2016, informó el
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), institución
anfitriona de los dos eventos regionales.
El presidente
del Indotel, José Del Castillo Saviñón, pronunciará el discurso de apertura de
la Reunión de la CITEL, en su calidad de Presidente del COM/CITEL, Comité que
dirige la República Dominicana desde el año 2014, acompañado de Franklin
Merchan, Presidente del CCP.II de Colombia, los vicepresidentes de ambos
comités, Oscar León , Secretario Ejecutivo de la CITEL y el Director de
Radiocomunicación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, (UIT),
Francois Rancy quien viene de la Sede la UIT en Ginebra.
Al cónclave
asistirán delegados de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Uruguay,
Paraguay, Colombia, Costa Rica, Perú, El Salvador, Honduras, Guatemala, México
y República Dominicana, entre otros países. También, el Oscar Estrada,
Secretario Ejecutivo de COMTELCA, representantes de la comunidad de Internet
como el ICANN e ISOC y otras entidades.
El trabajo desde
la presidencia del COM/CITEL a la par con los 13 países que lo integran y
conjuntamente con la Secretaria de la CITEL en Washington durante el año 2016
ha estado orientado a reforzar el rol efectivo de la CITEL como un actor clave
en los debates y las decisiones de la comunidad mundial en materia de
telecomunicaciones/TIC, y se ha trabajado de forma continua para consolidar el
rol de la CITEL como comisión especializada para apoyar y acompañar a los
países de la región, en el desarrollo de proyectos e iniciativas que les
permita apropiarse y beneficiarse, en sus propios territorios, del enorme
potencial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como
medio transformador de la sociedad, promotor de la democracia, defensor de los
derechos y garante de la seguridad.
Qué es la CITEL
La Comisión
Interamericana de Telecomunicaciones es el foro principal de telecomunicaciones
de la región donde los gobiernos y el sector privado se reúnen para coordinar
los esfuerzos regionales para desarrollar la Sociedad Global de la Información.
CITEL es una
entidad de la Organización de los Estados Americanos, tiene su sede en
Washington, DC, Estados Unidos. Participan 35 Estados miembros y más de 110
miembros asociados del sector privado. CITEL ha recibido mandatos específicos
de los Jefes de Estado en las Cumbres de las Américas.
Los Comités
Consultivos Permanentes -o CCP- están integrados por todos los Estados
miembros, miembros asociados que representan empresas y entidades privadas de
telecomunicaciones, observadores permanentes y organismos regionales e
internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .