SANTO
DOMINGO, R. D.- El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industrias (IIBI) y el
Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA) dictaron la conferencia magistral “La Biotecnología y su Papel en un Mundo Cambiante”. Con el
objetivo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la agropecuaria
nacional en la República Dominicana.
Esta
tecnología es un aporte a la agricultura moderna
Durante su exposición el doctor
Pedro Rocha, especialista hemisférico en Biotecnología y bioseguridad habló de la
importancia que tiene la biotecnología en el desarrollo de las naciones.
Presentó algunas reflexiones
sobre el crecimiento poblacional, cambio climático global y su efecto en la
agricultura.
El especialista se refirió
además, a los aspectos técnicos de la biotecnología, avances e impacto
económico, así como los marcos regulatorios de bioseguridad, para el desarrollo de esta tecnología que
viene hacer un gran aporte a la agricultura moderna.
Asimismo, el representante
del IICA en República Dominicana, Frank
Lam dijo que este conversatorio es parte
de la propuesta sobre la Misión Técnica
en Biotecnología y Bioseguridad que se ha venido desarrollando en Santo Domingo y Santiago del 21 al 25 de
noviembre con el objetivo de realizar
una series eventos, donde participen
académicos y funcionarios de agencias
nacionales.
Desarrollo
agrícola de los países
De su la doctora Bernarda
Castillo , Directora Ejecutiva del IIBI, dijo que este coloquio sobre
Biotecnología se inscribe dentro de las
prioridades del IIBI, el IICA y el sector agropecuario, debido la importancia
que la biotecnología y la
bioseguridad tienen en la actualidad para el desarrollo Agricola
de los países.
Resaltó que el tema de
biotecnología es una excelente oportunidad que se le brinda a profesionales e
instituciones del país, con la finalidad de
compartir conocimientos e intercambiar experiencias en diversos
escenarios del sector agropecuario público y privado.
La actividad se desarrolló en las
instalaciones del IIBI y participaron investigadores,
científicos y técnicos del Ministerio de
Agricultura, IIBI, del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), del Consejo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) y de la Fundación REDDOM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .