Por Abraham Abukarma Cabrera
Como metas indispensables para República Dominicana trazarse una mejor ruta
hacia el desarrollo socioeconómico, es del criterio técnico del Consejo
Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) que el Estado Dominicano y los diferentes
sectores del país, deben proponerse unir esfuerzos y voluntades para impulsar
una gran revolución tecnológica, industrial y social, que permita darle mayor
solidez a nuestras fuerzas y estructuras productivas, además, para lograr
acoplar nuestra nación con las exigencias del mundo actual.
Accionar que contempla de suma importancia para los dominicanos y
dominicanas, no solamente para motorizar en la población nacional un bienestar
colectivo armónico y sustentable, sino también, para lograr propulsar
eficientemente el rol que como nación, estamos convocados a tener en la
solución de los problemas alimenticios que atentan en contra de la población
local y mundial.
Valora indispensable en su ejecución mirar al campo dominicano y su
población, teniendo la correcta óptica de lograr en él cambios profundos en las
condiciones de vida de quienes lo habitan, y a su vez, produciendo una
transformación profunda en su sistema de producción y comercio, para así lograr
la consolidación de nuestras fuerzas y estructuras productivas.
Por tanto, llama a priorizar que la solución a los gravísimos
problemas que afectan a los productores agrícolas y sus familias, debe
sustentarse en su promoción como seres humanos por medio de cambios profundos
en los entornos sociales en el que viven, además, que se deben promover a su
favor lineamientos y políticas que faciliten el desarrollo industrial y
agroindustrial de nuestras zonas rurales, con una bien articulada inserción de
la producción nacional en los mercados internacionales, sobretodo, en Haití y
los demás países adyacentes.
Plataforma de soporte que sugiere el CRD:
Como plataforma para lograr acciones a ser tomadas, sugiere la edificación
del Ferrocarril Internacional Nordeste-Dominicana Haití, el Aeródromo
Múltiple del Nordeste y demás estructuras de desarrollo que
requieren las provincias del Nordeste y el Cibao Central, como las demás que
abarca el campo dominicano.
Estima relevante la conversión de las regionales del ministerio de
agricultura en viceministerio de producción y de biotecnologías,
además, un mejor uso de los puertos de Arroyo Barril,
Manzanillo y Puerto Plata con la puesta en operación de flotas mercantes
en los mismos, además, de dar paso a un muelle en la Provincia de María
Trinidad Sánchez.
Asimismo la transformación de las diversas zonas francas en plantas
agroindustriales y centros biotecnológicos, teniendo como soporte el Aeródromo
Múltiple del Nordeste, el ferrocarril internacional y un corredor vial
conformado por la avenida de circunvalación de la ciudad San Francisco de
Macorís, la carretera ecoturística Cotui-San Francisco- Río San Juan y
una vía expresa Samaná-Nagua- San Francisco-Salcedo-Moca.-Santiago, entre
otras.
A lo que agrega como de alta relevancia, el levantamiento de la Presa del
Alto Yuna, el proyecto agrícola e hidroeléctrico de la presa de los ríos
Boba-Baguí y la plena ejecución de proyecto agropecuario Aglipo,
para hacer de nuestra nación uno de los
principales graneros y centro de producción de
América Latina, además, trazar la ejecución de las estrategias
formuladas por el CRD, tendentes a desarrollar nuestros campos y las
poblaciones urbanas que forman parte de sus entornos.
Como clave efectiva para la obtención de las propuestas citadas, el Consejo
Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) entiende primordial soportar su
implementación por medio de un mejor uso de los recursos hídricos y la debida
preservación de los forestales, así como también, mediante la
implantación de cambios que ayuden a erradicar el atraso que muestra el
sistema educativa y de salud en las diferentes regiones que integran en el
territorio nacional.
El autor es: Dr. Abraham Abukarma Cabrera, Pte. en
funciones del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), Abogado y Empresario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .