SANTO
DOMINGO, R. D.- El Nuevo Modelo Penitenciario Dominicano, expresó su
agradecimiento al pueblo dominicano y la comunidad internacional, por hacer del
importante proyecto nacional, una MARCA PAIS.
Al
hablar a nombre de la entidad de la Procuraduría General de la República, el
Coordinador Nacional, Dr. Ysmael Paniagua Guerrero, sostuvo que ocupar el
puesto número ONCE de 29 buenas prácticas del Estado Dominicano, para
ofrecerlas en cooperación internacional, es un reconocimiento a una labor
patriótica, continúa, tesonera y desinteresada, de miles de hombres y mujeres
que cada día, forman personas que trabajan
para la libertad.
Dijo que
ese reconocimiento llega “En hora buena”, pues el Nuevo Modelo Penitenciario
Dominicano cumplió el pasado 31 de julio, 13 años de servicio a favor de la
rehabilitación y reinserción social del privado de libertad, “De los más
necesitados entre los necesitados.”
Entre
los logros alcanzados citó, la reducción a menos del 5 por ciento en los
niveles de reincidencia de los privados de libertad que han cumplido sus
sentencias en los Centros de Corrección y Rehabilitación, Cero Analfabetismo, y
la reconciliación de estos con sus familiares y las victimas.
Agregó
que actualmente, la República Dominicana está cooperando muy de cerca con el
proceso de reforma penitenciaria de Guatemala, donde ya han sido evaluados y
seleccionados más de 150 jóvenes de ambos sexos, para ser entrenados y formados
por la Escuela Nacional Penitenciaria Dominicana.
Para
tales fines, -manifestó-, viajó recientemente a esa nación centroamericana, una
comisión del Gobierno Dominicano, integrada por el Ingeniero Benjamín Pinales,
y los Licdos. Nathanael de la Cruz y Argelia Sánchez Pérez, Encargado de
Planificación y Desarrollo del Nuevo Modelo Penitenciario Dominicano y
Encargados de Formación y Capacitación y Gestión Humana de la Escuela Nacional
Penitenciaria (ENAP).
Anteriormente
-recordó-, la República Dominicana, ha cooperado en la formación de la Unidad
Canina y de jueces y fiscales de El Salvador, la Escuela Penitenciaria de
Panamá, Diplomados en Gestión Penitenciaria de Uruguay, Ecuador, Bolivia,
Belice y Nicaragua.
El Dr.
Paniagua Guerrero, precisó que en los 13 años de la reforma penitenciaria
dominicana, representantes de organismos internacionales, tales como la Comisión
Interamericana de los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos
(OEA), del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención
del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y la Policía Federar de
Suiza, entre otros, han sido testigos de los avances obtenidos por República Dominicana en materia penitenciaria.
Señaló el también Director General de la
Escuela Nacional Penitenciaria, que el Nuevo Modelo Penitenciario Dominicano,
ha sido declarado en más de una ocasión, como institución de EXCELENCIA de las
Naciones Unidas.
“En estos 13 años de establecimiento del Nuevo
Modelo Penitenciario Dominicano, hemos recibido la visita de personalidades de
la talla de Don Elías Carranza, director del ILANUD, Florentín Meléndez, de la
OEA, Nick Broock, experto Penitenciarista de Inglaterra, Baltasar Garzón, de
España, así como de funcionarios de Dinamarca, Alemania, Puerto Rico,
Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Brasil, Guyana, Perú, Ecuador, Bolivia,
Martinica, Dominicana, Curazao, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y
Nicaragua”, indicó el Dr. Paniagua Guerrero.
“Es atendiendo a estos logros, que no son más
que los logros del pueblo dominicano, que hoy nos sentimos regocijados por el
reconocimiento que hace el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), de los esfuerzos de la Escuela Nacional Penitenciaria, del Nuevo Modelo
Penitenciario Dominicano, de la Procuraduría
General de la República, del Gobierno Dominicano y de la República Dominicana,
por rescatar la dignidad y garantizar el respeto a los derechos humanos de los
privados de libertad”. Subrayó el Coordinador del Nuevo Modelo Penitenciario
Dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .