
Barahona, R. D.- Cómo
un cáncer que toma cuerpo y que afecta a una amplia parte del tejido social,
calificaron a la ciber-delincuencia el fiscal titular Yván Ariel Gómez Rubio y
el juez Juan Francisco Carvajal, presidente del Tribunal Colegiado, del
Distrito Judicial de Barahona.
Ambos participaron de un importante
conversatorio, efectuado en la sede del Instituto Nacional de Investigación y
Adiestramiento Jurídico (INNIAJ), que preside el doctor Carlos Julio Féliz
Vidal.
El fiscal abordó el problema de los delitos
tecnológicos de manera general a la luz de la Ley 53-07 y el magistrado
Carvajal, sobre el mismo tema, pero a partir de las pruebas.
Vigilar a los niños
En ese contexto el magistrado Gómez Rubio,
exhortó a los padres a dar seguimiento a sus hijos e hijas a los fines de
evitar que estos sean presas de la ciberdelincuencia, ya que se trata de
personas con derecho, pero vulnerables a estos tipos de delitos.
Aclaró que es respetuoso de los derechos de
los niños, niñas y adolescentes, estipulados en el Código de Protección, de la
Ley 136-03, la Convención sobre los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas,
pero entiende que debe buscarse un punto de equilibrio que conduzca a su
protección, sin afectarlos en su intimidad.
“Hay que buscar un equilibrio entre la
privacidad del niño o la niña y la protección que como padres estamos llamados
a darles para evitar que esta población caiga en las garras de las redes
criminales que operan en internet”, observó.
Advirtió, que habrá que buscar alguna base
entendimiento que conduzca a que el niño o la niña, por ejemplo tenga un
ordenador con una clave que los padres no la manejen o se encierra en su
habitación y que los padres no tengan acceso a ella.
Gómez Rubio, consideró con quien pudiera
estar ocurriendo una situación parecida podría ser una víctima de estos
criminales, ya que se convierte en una presa fácil de la ciberdelincuencia y de
quienes se dedican a la pornografía infantil.
Consideró que ante esa realidad es que
llama a que, sin desconocer las leyes, convenciones y tratados que promueven
los derechos de los NNA, así como su privacidad, se busque un punto de
equilibrio para que ellos no se vean afectados muy directamente, pero que
puedan ser vigilados por sus padres para evitarles situaciones que pudieran
llevar a lamentaciones después.
Más allá de la Ley 53-07
En tanto que el magistrado presidente del
Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Barahona, entiende que se trata de
un problema que afecta a la comunidad en sentido general, así como al sector
financiero del país.
Juan Francisco Carvajal, citó como un
problema el hecho de que haya en la sociedad un bombardeo de información que
mantiene intoxicada a la población, sin detenerse a identificar cuál puede
resultar buena o mala.
Sostuvo que la persecución de los delitos
tecnológicos no termina o mueren en la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de
Alta Tecnología, ya que aseguró que desde hace un buen tiempo que el legislador
dominicano buscaba la manera de cómo enfrentar esa situación.
Asimismo, citó el caso de libros escritos
por el exfiscal del Distrito Nacional, Juez de la Segunda Sala o Sala Penal de
la Suprema Corte de Justicia, que escribió el libro “Las Intervenciones
Telefónicas y la Afectación al Derecho Fundamental a la Intimidad”, así como
otras obras referidas a esta situación.
Pie de foto
Yván Ariel Gómez Rubio, fiscal titular del
Distrito Judicial de Barahona
Magistrado Juan Francisco Carvajal,
presidente del Tribunal Colegiado, del Distrito Judicial de Barahona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .