Acusa a las autoridades no ser drásticas en
la regulación del tránsito de vehículos
Por Andrés Matos
SANTO DOMINGO, R. D.- El lamentable accidente ocurrido la noche del
pasado sábado en la carretera que comunica los municipios Sánchez y
Nagua, en el cual perdieron la vida unos 18 personas, es un caso que nos
convoca a reflexionar, tanto a la ciudadanía en general, a los dirigentes
y las autoridades, debido a que ocurren con frecuencia por la
inobservancia de las leyes de tránsito, afirmó el ex del presidente
del senado, Jesús Vásquez Martínez.
Resaltó la falta de voluntad política de las autoridades
para la aplicación de medidas reguladoras del tránsito de
vehículos, con las cuales, los violadores de las mismas reciban sus
correspondientes consecuencias con drasticidad.
Al expresar sus condolencias y solidaridad a los familiares de los
fallecidos y de los heridos que sobreviven, Vásquez Martínez, deploró la falta
de voluntad política que muestran las autoridades para amedrentar a
aquellos conductores que sin importarle la vida de ellos ni las de los demás
seres humanos, conducen de manera inadecuada por las calles y carreteras del
país, en la mayoría de los casos, costando grandes cantidades de vidas de
dominicanos.
“No es posible que sigamos ocupando el primer lugar como país de
América Latina y el segundo en el mundo, con mayor cantidad de accidentes y
muertes por esta causa, sin que se manifieste la más mínima preocupación
del Estado y sus autoridades para implementar medidas severas y
permanentes que reduzcan esa grave situación” expresó el ex senador de
María Trinidad Sánchez.
El accidente ocurrió entre Nagua y Sánchez, en el cual murieron
por lo menos 18 personas que regresaban de un culto religioso,
transportados en un camión que fue impactado por una patana que atraía un
furgón cuando esta le rebasaba en dicha vida.
Vásquez Martínez considera que las autoridades prefieren permitir el
desorden y el caos en el tránsito del país, que provocan la perdida de
grandes cantidades de vidas y recursos, antes que enfrentar
los intereses de los grupos y grandes propietarios manejan el servicio de
transporte.
“Es un crimen que sigamos permitiendo lo que está ocurriendo con el
tránsito en el país, por preservar favores politiqueros y clientelares
entre las autoridades que tienen la obligación de la regulación del dicha
actividad”. Finaliza afirmando el ex legislador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .