REPUBLICA DE CHINA (TAIWAN).- El presidente Ma Ying-jeou convocó el 25 de abril una reunión de seguridad
nacional con el fin de buscar medidas efectivas para resolver el asunto
relacionado a la captura de un bote pesquero de la República de China por parte
de las autoridades japonesas, según una nota de prensa de la Presidencia.
El bote Tung Sheng Chi No. 16, de 79 toneladas, registrado en
el poblado de Liuqiu en el sureño distrito de Pingtung, y los diez miembros de
su tripulación, fueron detenidos a primeras horas del día 25 de abril por los
guardacostas japoneses en aguas a 150 millas náuticas de los arrecifes de coral
Okinotorishima, administrados por Japón. Según Tseng Yu-tzung, de la Asociación
de Pescadores de Liuqiu, el capitán de la embarcación detenida, Pan Chien-peng,
informó que las autoridades japonesas han exigido el pago de una fianza por la
cantidad de 52.527 dólares estadounidenses a fin de lograr su puesta en
libertad.
El estatus como isla del arrecife Okinotorishima, que sólo tiene una
extensión de nueve metros cuadrados, se encuentra en disputa por varios países.
En la reunión de seguridad nacional, el Mandatario manifestó que la
detención de la embarcación taiwanesa en un área en disputa en el Pacífico era
inaceptable. Durante la reunión, estuvieron presentes el vicepresidente Wu
Den-yi; el primer ministro Simon San-cheng Chang; el secretario general del
Consejo de Seguridad Nacional, Kao Hua-chu; el ministro de Relaciones
Exteriores, David Y. L. Lin; y el ministro de la Administración de
Guardacostas, Wang Chung-yi.
Ma giró instrucciones al Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas
en inglés) para presentar una protesta formal en contra de Japón e iniciar las
negociaciones para la puesta en libertad del bote y su tripulación.
El presidente Ma señaló también que hay mucha controversia en cuanto a si
estos arrecifes satisfacen las disposiciones de la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar con respecto a la
definición de isla, que sea habitable y capaz de sostener la vida económica, y
por lo tanto tenga derecho a una zona económica exclusiva de 200 millas
náuticas.
Por su parte, la portavoz del MOFA, Eleanor P. L. Wang, señaló que en
vista de que las aguas alrededor de Okinotorishima se encuentran en disputa, la
captura de la embarcación taiwanesa es inaceptable.
Wang agregó que el MOFA presentó de inmediato una protesta ante la oficina
de Taipei de la Asociación de Intercambios de Japón; y a las autoridades
pertinentes en Tokio, exigiendo la liberación del bote pesquero y sus
tripulantes; e instó a negociar el asunto con Taiwan.
Wang también declaró que el MOFA ha manifestado repetidamente a Japón que
el estatus del atolón Okinotorishima debe resolverse a través de negociaciones
pacíficas entre los países involucrados de conformidad con las leyes
internacionales.
Asimismo, el MOFA hizo hincapié en que en vista de que la Comisión de
Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas no ha finalizado
aún su informe sobre el estatus legal del atolón Okinotorishima; se deben
respetar los derechos de navegación y pesca de la República de China, así como
de otros países en las aguas que lo rodean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .