RENACER CONTIGO

lunes, 28 de marzo de 2016

El CDES celebrará su XVI Asamblea ordinaria anual


SANTIAGO, R. D.-El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, Inc. (CDES), es una institución de la sociedad civil, una verdadera alianza pública-privada, constituida por organizaciones sociales, públicas, privadas y munícipes independientes de Santiago.

Fundado el 11 de noviembre de 1996; obtuvo su incorporación y reconocimiento legal como institución social sin fines de lucro, en 1998 mediante el Decreto del Poder Ejecutivo No.57-98. Actualmente se acoge a la ley No. 122-05, y está registrada en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) bajo el código No.1064.

En el año 2013,la  Junta Directiva del CDES, valorando el objetivo estratégico de lograr un Santiago Articulado, Democrático y Participativo establecido por el Plan Estratégico “Santiago 2020”, formuló el proyecto estructurante de Fortalecer Institucionalmente el Consejo, siendo una de sus acciones más exitosas, la adecuación de la “ley interna y orgánica del CDES” sus Estatutos institucionales en coherencia con la Ley 122-05 con el propósito de actualizar funciones, roles, estructura, procedimientos, mecanismos, así como las instancias institucionales, organizativas y técnicas del CDES.

Esta adecuación de los Estatutos ha logrado mejorar y potenciar la capacidad de respuesta institucional y la calidad de muchas actividades y en especial de las Asambleas del CDES, orientándolas a las exigencias de los procesos de facilitación, promoción, difusión e implantación del PES-2020, que mediante la Resolución Municipal N0 2945-10 se constituye en la Agenda Estratégica Oficial de Santiago.

Asimismo se destaca que los Estatutos del CDES están en coherencia con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, Ley 1-12, con la Ley del Distrito Nacional y los Municipios 176-07 y la Ley 498-06 que crea el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, así también con el Convenio Oficial de cooperación firmado el 23 de julio de 2010, con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Estos Estatutos mejoran el relacionamiento y la gestión con el Ayuntamiento del Municipio de Santiago (AMS) y las entidades del Gobierno Central, de nivel provincial y municipal. Favorecen el buen vínculo con las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos. Armonizan la gestión del CDES y de sus Asambleas en su conjunto, y de éstos con la Junta Directiva (JD), y finalmente perfilan la gestión técnica en la Oficina Coordinadora del CDES.

En el contexto de estos estatutos, se mejoró el relacionamiento con entidades de la sociedad civil y las organizaciones de base de barrios y comunidades de la ciudad, incorporándose a la matrícula nuevos socios: i) grandes federaciones de junta de vecinos y organizaciones, provenientes de los barrios de Santiago. Asimismo ii) se han incorporado al CDES, nuevas organizaciones de trabajo en género y con grupos excluidos y iii) nuevas entidades del Estado dominicano que son sustantivas para la equidad social como las de Educación, Salud, Cultura y el Ministerio Público Judicial, entre muchas otras.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .