SANTO DOMINGO, R. D.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), Luis Abinader, declaró hoy que el peor de todos los
incumplimientos del presidente Danilo Medina a la población es no haber
fortalecido la institucionalidad y, por el contrario, llevar al país a un grave
retroceso.
Expuso que la falta de institucionalidad es la raíz del auge de la
delincuencia, la violencia y el respeto que sacude al país, y la falta de
seguridad jurídica, indispensable para las inversiones y la adecuada marcha de
la economía.
“Esa falta de institucionalidad por parte de quienes han debido cumplir y
hacer cumplir la Constitución y las leyes, es el caldo de cultivo para el
desorden y el caos que prevalecen en muchos ámbitos de la vida nacional”,
expresó.
Puntualizó Abinader que lamentablemente el presidente Medina ha sido el
primero en poner el mal ejemplo irrespeto al ordenamiento institucional, cuando
incumplió su juramento de respetar la Constitución y luego la convirtió en un
traje a la medida de su ambición continuista, en una reforma constitucional
seriamente cuestionada.
Citó que entre esos cuestionamientos está el de un miembro del gabinete de
Medina, quien estampó en un libro el reconocimiento de que esa reforma fue un
producto mercantilista, de compra y venta de votos con la que no estuvo de
acuerdo.
Otra grave manifestación de irrespeto institucional del presidente Medina
lo representa el hecho de que se impuso como candidato presidencial sin
someterse a una convención, un congreso o un referéndum, lo cual implicó un
retroceso en la vida de los partidos y restó legitimidad democrática a su
repostulación presidencial.
Emplaza a Medina no callar ante escándalos de corrupción
Para Abinader ilustró sus cuestionamientos a Medina con los escándalos de
corrupción y tráfico de influencia que se han producido en la OISOE, con la
remodelación del hospital Darío Contreras, la construcción de aulas y de
una carretera clandestina entre San Francisco de Macorís y Río San Juan.
Así como la revelación de que Medina otorgó un poder presidencial para la
contratación clandestina de una tercera planta eléctrica a Carbón, en
Paya. “Son situaciones escandalosas, ante la cual el Presidente no
debe callar, salvo que con su silencio esté admitiendo que no puede explicarle
satisfactoriamente al pueblo su responsabilidad en esas acciones”.
Abinader produjo sus declaraciones luego de visitar esta mañana la Alianza
Dominicana Contra la Corrupción, donde fue recibido por su coordinador general,
Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, Heriberto Rivas, coordinador ejecutivo, Julio
César de la Rosa Peralta, coordinador de Comunicaciones; y Richard Germán de la
Rosa.
Posteriormente Abinader sostuvo un encuentro en la Fundación Justicia y
Transparencia, junto a su presidente Trajano Potentini; la licenciada Danyeliz
Vilorio, Miguel Reyes, presidente ejecutivo; Salvador Ignacio Potentino de la
entidad, a quienes el candidato presidencial subrayó que enderezar el navío de
la institucionalidad no es sólo responsabilidad de los abogados y políticos
sino de todo el país.
En cada encuentro el candidato presidencial reiteró su disposición de
promover un Pacto Ético que contribuya a fortalecer del ordenamiento
institucional del país y a pautar el carácter justo, pulcro y transparente de
las próximas elecciones, que considera crucial para el fortalecimiento de la
democracia y la gobernabilidad política y social.
Abinader expuso que a lo largo de su carrera política y privada ha sido un
firme defensor del respeto a la Constitución y las leyes, pues sabe que de ello
depende la convivencia civilizada y el desarrollo del pueblo dominicano en
todos los órdenes.
“Es por eso que restablecer el Estado de Derecho, el saneamiento de la
justicia y asegurar la independencia de los poderes del Estado, son pilares del
gobierno que vamos a inaugurar a partir del 16 de agosto”, aseguró.
En las visitas Abinader estuvo acompañado por el director del gabinete
legal de su campaña, doctor Antoliano Peralta y los también abogados Andrés
Lugo Risk, director de relaciones con la sociedad civil; Enrique García, Julio
Peña; Luis Soto, Rafael Mejía Guerrero, y Ramón Efrén Cuello, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .