NUEVA YORK.-En un hecho sin precedentes
y en cumplimiento de lo que establece el nuevo Código Procesal Penal de la
República Dominicana, el consulado en esta ciudad facilitó que desde allí una
dominicana ofreciera su testimonio como testigo de un homicidio, mediante una
Videoconferencia en una audiencia en Santo Domingo en la que fue interrogada
por los abogados interactuantes en el caso.
El cónsul general arquitecto Eduardo
Selman instruyó al personal correspondiente para que actuara en coordinación
con las autoridades judiciales y acondicionara los equipos necesarios en su
despacho para que la testigo del hecho de sangre ocurrido hace cuatro años
pudiera responder a las preguntas de los juristas y de la fiscalía del Distrito
Nacional a cargo de la doctora Jenny Berenice Reynoso.
La dominicana, cuyo nombre se mantiene
en reservas por razones obvias, reside en los Estados Unidos y ofreció su
versión como testigo ocular del homicidio ocurrido en la nación dominicana,
donde un dominicano fue ultimado de varios balazos en un altercado producto de
una disputa por molestia ocasionada por ruidos musicales.
La audiencia se realizó en un tribunal
de Santo Domingo, siendo simultáneamente transmitida vía el chat de SKYPE al
despacho del cónsul Selman, quien en cumplimiento por lo establecido en el
Código Procesal Penal se mantuvo al lado de la declarante mientras ella
se sometía al interrogatorio.
El consulado dominicano en esta
metrópoli se convierte en el pionero de las dependencias consulares del
Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) en la utilización de
Videoconferencia para ser sometidos a interrogatorios sus connacionales en
audiencias de juicios públicos y contradictorios, lo que se logró gracias al
avance de la tecnología, la interacción audiovisual de la sala de audiencia y
la sede consular.
Luego de incidentes
procedimentales donde la defensa del imputado objetaba el
procedimiento virtual, los jueces del tribunal colegiado aprobaron la
medida y se pudo continuar el proceso.
Con la identificación del
cónsul Selman y previo a éste certificar la identidad de la testigo, a la
misma se le tomó el juramento de rigor y se procedió a escuchar su testimonio.
Posteriormente la testigo fue interrogada y contrainterrogada por la defensa
del acusado, así como también por el ministerio público.
Para la realización de la
intercomunicación en Videoconferencia en un evento judicial histórico, se
contó con la asistencia del personal del MIREX, la Procuraduría General
de la República y los miembros del tribunal donde se ventila el juicio.
En tanto, Selman fue asistido en la
logística en esta especie de “Comisión Rogatoria Moderna” por sus asistentes
abogadas Lucía Fernández y Katia Coste; el doctor Tamayo Tejada, vicecónsul
encargado del Departamento Legal, y en la parte técnica el licenciado Juan
Mora, director del Departamento Técnico.
Al concluir el interrogatorio a la
dominicana, los abogados interactuantes y la fiscalía del Distrito Nacional
agradecieron al cónsul Selman su prestancia para que se pudiera realizar la
Videoconferencia desde la sede consular dominicana que cubre los estados
de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania.
En el sistema procesal penal dominicano
se regula expresamente la posibilidad de utilizar la Videoconferencia en la
declaración de testigos en las audiencias de juicio oral y con ello se asegura
que el tribunal tenga acceso directo a la prueba rendida por las partes
envueltas, en el entendido que pueden existir situaciones en que los testigos
estén imposibilitados para asistir a la audiencia por residir fuera del país o
por algún otro motivo justificado.
Pie de foto: Una vista de la videoconferencia
donde figuran en la sede consular, de espaldas, el cónsul general arquitecto
Eduardo Selman y la dominicana que ofreció su testimonio al ser interrogada
sobre un homicidio desde un tribunal en el Distrito Nacional, República
Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .