Ponemos a
disposición de los docentes el contenido íntegro de la carta-documento que se
entregó en la Cámara de Diputados, este martes 13, a los fines de que
sirva como una reflexión para orientar el voto de calidad y rescate de nuestra
Asociación Dominicana de Profesores –ADP--, independientemente del credo
político y religioso de los maestros y maestras. Sencillamente una reflexión
que nos da mayor firmeza para no votar por el patrón.
Es oportuno,
también, solicitarles que multicopien este documento y lo compartan con todos
los docentes y personas interesadas y preocupadas por el desarrollo educativo
en particular y del país en sentido general.
Señores
Cámara de Diputados-as de la República
Dominicana.
Distinguidos/as Legisladores/as:
Sirva la presente para saludarles y
desearles mejores éxitos en la importante labor que ustedes realizan y
expresarles nuestro interés de que puedan ustedes incorporar en el proyecto de
Presupuesto y Ley de Gastos Públicos 2016, las partidas siguientes:
1.- Monto correspondiente al aumento
salarial para los docentes del sector público preuniversitario del país. Los
maestros-as aspiramos a que en este último año de este cuatrienio, se cumpla el
compromiso de completar el 100% prometido por el Ministerio de Educación. Dado
que hasta el momento sólo se han aplicado 42% de aumento salarial, sugerimos
que se incluya el equivalente al 58% restante.
2.- Solicitamos de esta honorable Cámara
de Diputados-as, incluir las partidas para el aumento salarial de los-as
pensionados-as jubilados-as en igual proporción que la aplicada a los
docentes activos-as.
3.- Sugerimos incluir las partidas
necesarias para la contratación de los maestros-as talleristas, que son
especialistas dedicados al desarrollo de los talleres de artes (pintura,
músicas, escénica) parte esencial de la Jornada Escolar Extendida y sin lo cual
no es posible alcanzar la formación integral que este modelo se propone.
También para incorporar los docentes ayudantes o asistentes, que acompañarán el
proceso educativo en aquellas aulas de más de 35 estudiantes y operan como
equipo multidisciplinario junto a los docentes de asignaturas básicas.
4.- Proponemos, disponer en el
presupuesto 2016 de un monto destinado para la aplicación del salario 14.
Estas propuestas responden a nuestras
expectativas de dignificación de la labor docente y forman parte de los
preceptos establecidos en la Ley General de Educación 66-97, el Estatuto del
Docente (Reglamento No. 639-03). La dignificación docente fue ratificada en el
Pacto Educativo firmado por todos los sectores de la vida nacional.
También responde a nuestra preocupación
ante el hecho de que el Ministerio de Educación haya dejado en un simple
enunciado general el tema del incremento salarial a los docentes. Por lo que
les pedimos a los congresistas, enmendar esta falta en el cumplimiento de esta
responsabilidad.
Los maestros y maestras somos
partidarios de un salario en el cual se garantice que los docentes, además de
tener acceso a bienes y servicios esenciales, tengan la capacidad económica de
acceder a medios culturales y participar de programas de fortalecimiento y
capacitación permanente en su rol y condición de conductores de procesos de
construcción de ciudadanos y ciudadanas.
El salario devengado por los docentes
hoy no cubre siquiera la canasta básica nacional. Veamos:
Es oportuno recordar que el costo de la
vida en general para el mes de agosto del año 2015 ascendió a RD$29,180.68 y el
costo de la vida profesional docente se coloca porRD$41,680.58 (promedio
de costo de la vida de los quintiles 3, 4 y 5), que según el Banco
Central se colocan en: RD$22,373.83; RD$29,180.68 y RD$57,177.46 para un
promedio de RD$36,243.99 + RD$5,436.59, es decir 15% actualización e
investigación diaria del docente. Total canasta básica RD$41,680.58.
Con lo que gana el maestro en dos tandas, a penas se adquiere el 75.22% de
la canasta básica.
En ese sentido estamos
proponiendo y demandando un incremento salarial para los docentes dominicanos,
a fin de que la misma sea considerada en el Proyecto de Ley de Presupuesto
General del Estado para el año 2016, que en estos momentos se considera en la
comisión.
El salario docente es uno de los
componentes de la dignificación profesional del maestro y la maestra y es a su
vez un aspecto fundamental para los procesos de cambios positivos en la
educación dominicana. La calidad educativa que se requiere, depende del valor
del trabajo docente y la posición de estima que se despierte en los
maestros-as.
La propuesta que estamos presentando
asume por igual incrementar el salario de todos los empleados y funcionarios
docentes y administrativos del MINERD, así como aumentar el desvergonzado salario
de los jubilados y pensionados en una proporción equivalente al de los docentes
activos. Observando lo dispuesto en el párrafo II, de la Ley No. 451-08 que
textualmente dice así: “Los sueldos de los docentes pensionados y jubilados
serán revisados por lo menos cada tres (3) años para hacer los ajustes
adecuados a la variación de índice de precios del país, pero nunca serán
menores que el sueldo mínimo del sector oficial”.
Hay razones más que suficientes y
recursos financieros para aplicar sin más demora la propuesta de reajuste
salarial de un 58% al salario base de los docentes en el año 2016.
En hora buena dejamos en sus manos la
posibilidad de que podamos consensuar y asumir compromiso serio para la
dignificación de la carrera docente.
Con alta estima y consideración,
solidariamente:
Prof. Xiomara Guante
Sec. de Jubilados y
Pensionados
Prof. Franco de los
Santos
Primer Vocal
Prof. Juan H. Santos
Sec. de Educación
Superior
Prof. Félix Núñez
Sec. de Educación
Prof. Juan Núñez
Sec. Internacional
Prof. Abel González
Sec. Finanzas
Prof. Rafael Féliz
Sec. Perspectiva
Género
Prof. Domingo Mejía
Segundo Vocal
Prof. María Teresa
Cabrera
Sec. General
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .