POR RAMON
ANTONIO MEDINA
NEIBA, Bahoruco.- El coordinador de programas de la
Dirección Provincial de Salud de Bahoruco, doctor Pablo Pérez, dijo que la
entidad está desarrollando en todos los municipios de la provincia, una jornada
de descacharrizacion, la cual está acompañada con la entrega de cloro y otros
artículos a cada una de las viviendas intervenidas.
Dijo, que la
intervención en varios municipios tiene como meta final, eliminar los criaderos
del mosquito Aedes Aegiptys que producen el Dengue.
Entre los
sectores intervenidos en el municipio de Neiba, figuran los sectores Brisas del
Lago, La Jota, Buenos Aires, La Cuaba, Villa Paja, El Caamaño y las Filipinas,
los cuales fueron priorizados después de realizar la tercera encuesta
entomológica que se realiza trimestralmente.
“Estos
barrios han demostrado tener un nivel de infestación más elevados que los demás
sectores por eso priorizamos en estos sectores “dijo.
El operativo continuo
este lunes en el municipio de Los Ríos, donde intervendrá el barrio El Cachimbo
y las Clavellinas, donde hay una alta incidencia o índice de infestación dio
alto, según los resultados de la encuesta entomológica realizada en estos dos
sectores.
Se recuerda
que el pasado viernes, la DPS Bahoruco, se hizo acompañar de varias
instituciones en el municipio de Jaragua, donde participaron el ayuntamiento,
la Cruz Rojas, Defensa Civil, las escuelas y liceos, quienes estuvieron acompañados además,
de voluntarios de este municipio.
Señaló, que
la intervención incluye a los sectores La Cuaba y Los Guabas del municipio de
Tamayo, cuyo operativo se extenderá este lunes y martes a los sectores de Mena,
y Santana y Bayahonda.
Los casos han disminuido
Dijo, que
tras implementar mecanismos de intervención todas las semanas en base a las
encuestas entomológicas, el flujo de casos ha disminuido considerablemente.
“Hace dos se
semanas que no se registraban casos de Dengue hasta la semana que pasó que se
registraron tres, pero hasta ahora los
casos han disminuido considerablemente amen de los casos de malaria, cuyos
casos no se han registrado en este último trimestre” acotó.
Otros caso
que no se han diagnosticado en ningún paciente en este último trimestre, son la
chinkungunya, leptopspirosis, aunque se han detectado casos sospechosos de
cólera, los resultados han dado negativo.
No es una lucha de un día.
Por su lado, el
doctor Eddi Caraballo Espinosa, director de la Dirección Provincial de Salud de
Bahoruco, perteneciente a la Región V de salud, dijo que la cosa va bien, ya
que en el mapa de 32 provincias con que cuenta la Republica Dominicana hay tres
que están en blanco en el mapa epidemiológico, que son Pedernales, Barahona y
Bahoruco.
Dijo que en
comparación con años anteriores, del mes de Enero a esta fecha solo se han
diagnosticado 44 casos, con un caso de muerte de un niño de 3 años del sector
la Jota, donde recientemente la provincial llevó a cabo una intensa jornada.
Llamó a los
moradores de los barrios a crear conciencia y asumir los niveles de control
necesarios para evitar la creación de criaderos del mosquito.
“Es también
un deber ciudadano tomar las medidas pertinentes para evitar criaderos en los patios,
callejones y dentro de las viviendas, nosotros vamos y damos las orientaciones
por diferentes vías, pero ellos deben mantener eso, porque es un problema de
una enfermedad endémica, que vive permanentemente en el país y debemos convivir
eliminando sus criaderos” señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .