Vinicio A. Castillo Semán
Hace unos días sugerí públicamente al
presidente Danilo Medina incluir a los colmados y supermercados en la lista de
visitas sorpresa que viene realizando en los últimos tres años a los fines de
que pudiera constatar con sus propios ojos los precios a que están siendo
vendidos los productos que componen la canasta básica de los dominicanos.
El presidente Medina ha dicho que va a
defender con uñas y dientes el rol trascendental que a su juicio han tenido las
visitas sorpresa para el desarrollo agropecuario del país y en general para el
campo dominicano. La realidad dura para el Presidente y el gobierno es que el
campo está quebrado y la canasta se ha triplicado, hecho que nadie puede
discutir con propaganda o marketing.
He sostenido que la visitas sorpresa de un
Presidente de la República deben estar destinadas a verificar; supervisar con
los ojos de un jefe de Estado, las funciones de sus Ministros, y si estos
y las instituciones que dirigen están cumpliendo o no con las labores y
funciones estatales que le han sido conferidas por la Constitución y la Leyes
en base al presupuesto general de nación.
Lo que se presenta ante el país en las visitas
sorpresa del Presidente como grandes hazañas de sensibilidad frente al campo
son en realidad funciones que debieran estar siendo satisfechas por los
Ministerios del Estado Dominicano. Qué bueno sería que el presidente Medina
usara las visitas sorpresa para preguntarle a los campesinos cómo está
agricultura; si los está apoyando debidamente; si les está dando el
asesoramiento, las semillas, etc. Que les preguntara sobre el INDRHI y
sus funciones institucionales; si les preguntaras por los caminos vecinales y
Obras Públicas. Si les preguntara a los campesinos cuando se enferma su
familia; si los hospitales públicos les están dando la asistencia debida; si
las escuelas de sus comunidades están funcionando debidamente.
Lo que el presidente Medina hace, por el
contrario, es fomentar el paternalismo, usando los recursos del Estado
dominicano para crear una imagen de mesianismo y que él es el salvador,
que personalmente otorga préstamos y que está en capacidad de transformar la
vida de un grupo determinado y focalizado de personas a las cuales visita,
expandiendo en primeras planas de los periódicos y en los canales de televisión
dicha labor como un mérito fundamental de redención social y económica del
campo, todo con un evidente fin electoralista desde que llegó al gobierno,
interés que solo fue evidente cuando después de tres años de mandato adjurando
la reelección, sacó a flote su verdadera intención que era quedarse en el
poder.
El gobierno ha querido usar un informe del
PNUD que, según Luis Abinader, fue elaborado por el escondido cerebro gris
reeleccionista de Andy Dahuajer, para convertirlo en arma propagandística
electoral. El apoyo de PNUD al presidente Danilo Medina no me ha causado
sorpresa ya que no hay dudas que éste ha sacado buenas notas, en el afecto y
reconocimiento de ese organismo internacional cuyo secretario general Ban
Ki Moon le pidiera en Panamá que absorbiera un millón de haitianos como
dominicanos, que mantuviera la frontera abierta y que no repatriara a ningún
ilegal, lo que el gobierno en los hechos ha venido cumpliendo al pie de la letra.
Decir que una inversión de 940 millones de
pesos (que llevado al cambio son apenas 21 millones de dólares) en los
proyectos evaluados han transformado el campo dominicano es una tomadura de
pelo. No discuto que puedan tener efecto positivo en sectores beneficiados
directamente, pero jamás para ser considerados de manera global como una
transformación del campo dominicano o una mejoría sustancial del sector.
Creo que si el presidente Medina hace caso a
nuestra sugerencia y va a los colmados y supermercados y conversa con las amas
de casa; y luego va a los campos del país sin avisar y le pregunta a los
campesinos su situación, va a descubrir una realidad muy distinta a las
maravillas que el brasileño Joao Santana, jefe de propaganda de su gobierno,
quiere presentarle a país sobre el efecto real de las visitas sorpresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .