Por Faride Raful
La ley exige que el 33% de la boleta
electoral este conformada por mujeres. Esta norma, en vez de obligar a los
partidos a asumir la participación femenina en el plano del respeto y la
pluralidad, los ha llevado al diseño de estrategias excluyentes u
oportunistas.
Estas van desde desconocer liderazgos,
(incluyendo en las boletas a familiares o allegadas sin formación política),
para “cumplir” la cuota, hasta querer aplicar la ley, de manera general y no
local en detrimento de nuestro género.
En 2010, fueron votadas como
diputadas alrededor del 20% de la matrícula y como senadoras
alrededor del 10%. Sin embargo, como alcaldesas solo fueron electas 12 mujeres
de 155 municipios para un 7.74%. Es el porcentaje más bajo de toda la
representación política.
Pero lo que más sorprende es que
vice-alcaldesas tiene el porcentaje más alto de puestos
electivos en materia de género: fueron electas 142 mujeres en 155 municipios,
para un abrumador 91.6%.
Esto sólo se entiende desde la óptica
machista. Las “vices” (parecidas a las Misses) son asociadas con las mujeres en
el país, un puesto decorativo que busca inutilizarnos y dejarnos en un segundo
plano cumpliendo cuotas.
La Dra. Milagros Ortiz Bosch lo sabía
bien, por eso se dedicó no sólo a la Vicepresidencia sino al Ministerio de
Educación en cuerpo y alma. De igual manera vemos que la Dra. Margarita Cedeño
de Fernández ha continuado su programa de asistencia solidaria, dirigiendo el
gabinete social, y no descansando en su posición de Vice. Esto a pesar de ser
otro escenario, tiene una realidad similar.
Desde que iniciamos este trayecto hacia
la Alcaldía del Distrito Nacional, las suposiciones han sido muchas y por
consecuencia, algunos creen, la Vice- Alcaldía es lo que nos “corresponde” o
“negociaremos”.
A esas personas les digo que no estamos
aquí para negociar, no concebimos la política como un negocio. Estamos aquí
para trabajar a tiempo completo, en condición de iguales. Que el talento y la
capacidad no son propios de ningún género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .