POR JOSE ANTONIO
MATOS PEÑA
Es una infección
vírica transmitida por mosquitos, su sintomatología es similar a la gripe,
pudiendo evolucionar hasta tornarse potencialmente mortal, llamado dengue
grave. En los últimos años, ò décadas ha tomado mucho cuerpo esta enfermedad en
el mundo, llegando a considerar la OMS (organización mundial de salud) que la
mitad de la población mundial corre el riego de contraer la enfermedad. Esta enfermedad se presenta en
los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en zonas
urbanas y semiurbanas, que es precisamente nuestro caso, el de la república
dominicana.
No hay
tratamiento específico para esta enfermedad, pero su detección a tiempo y el
acceso a tratamiento médico adecuado
puede reducir su mortalidad a los niveles del 1%, por lo que el único y
verdadero tratamiento en su contra es la prevención, con el ataque directo el
vector que lo transmite, el mosquito y su nido.
El pasado sábado
un infante de apenas 3 años, el niño Maifel Duval Sierra, murió en la mañanita,
después de haber sido ingresado en el hospital Jaime Mota el día anterior, el
viernes, transferido del hospital San Bartolomé de Neiba, en alegadas
condiciones críticas (niveles de plaquetas muy bajos), se informa que tanto en
el hospital de Neiba, como en el de
Barahona se cumplió con el debido protocolo.
Las autoridades
dominicanas y la sociedad misma en su conjunto debemos tomar más en serio esta
real situación, en la que con la contemplación de la OMS en el sentido de que
la mitad de la población mundial está en riesgo, debemos suponer que nuestro
porcentaje de riesgo es superior y nuestras medidas deben ser novedosas. La utilización,
entre otras estrategias de el
estudiantado nacional en tareas de destrucción de focos de reproducción de
mosquitos es efectiva, incluyéndole a ella, la toma de por lo menos media hora
de concienciación del estudiantado por
aula, e incluso el encargo de tareas por
grupos y entrega de informes para mantener el interés.
Otra innovación
que sugerimos por este medio es la integración de por lo menos dos
departamentos del estado dominicano, como Medio Ambiente y Salud pública, con
la adición de personal de otras dependencias a la labor de recogida de la
basura, los cuales, con sus participaciones por lo menos una vez a la semana, agregados a los recorridos de los camiones recolectores
de las mismas, en las calles, al paso de las mismas casa por casa, pueden dejar el área libre totalmente de este
foco infeccioso. Hay que convertir esta programación en política permanente,
que puede amainar levemente al paso del tiempo, pero manteniendo una
periodicidad menos frecuente pero permanente, al final la población irá tomando
conciencia, la cual se convertirá en la
verdadera medicina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .