NUEVA YORK.- Con un premio en metálico de $5,000 dólares y dirigido a
los escritores dominicanos que residen fuera de su país, el Comisionado
Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura
de la República Dominicana, convoca a la undécima edición del Concurso
Literario Letras de Ultramar.
El comisionado dominicano de Cultura en los EE.UU., Lic. Carlos Sánchez,
informó que este año 2015 la convocatoria será para los géneros: Ensayo, Teatro y Literatura infantil, con un premio en metálico de US$5,000 por cada
género.
“A partir de este año tenemos la novedad de que los libros podrán
presentarse al Premio Letras de Ultramar por correo electrónico,
siempre que cumplan todos los pasos establecidos en las bases del concurso”,
reveló Sánchez. “Con este sistema buscamos quitarle la carga económica que
conlleva enviar los manuscritos por correo postal, lo que esperamos aumente la
participación”, indicó.
Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la
Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la XIX Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016, con la presencia de
los autores, quienes participarán en calidad de Invitados de Honor en dicho
evento.
Este certamen se abre oficialmente a partir de la fecha de publicación
de estas bases, y se recibirán obras hasta el 16 de noviembre de 2015 a las
12:00 de la medianoche.
El Concurso Literario Letras de Ultramar, dirigido a incentivar,
reconocer y promover la creación literaria de los escritores dominicanos que
por diversos motivos han establecido su residencia fuera de su lar nativo, fue
convocado en su primera versión el año 2005 para el género Poesía, y el libro
ganador fue Saint Domingue, 2044, del poeta dominicano Osiris
Vallejo. En 2006, la convocatoria se hizo para Cuento, resultando ganador el
libroReminiscencias, del escritor dominicano Keiselim A. Montás. En
novela, Dinorah Coronado ganó con la obra A la sombra del flamboyán,
en 2007. En ensayo, con La mujer dominicana: inmigrante en busca de la
igualdad, ganó Antonio A. Méndez, en 2008; y en Teatro, Jimmy Váldez, con
su obra La redonda peña despeñada, en 2009.
En 2010 por primera vez la convocatoria fue para tres géneros,
resultando ganadoresRubén Sánchez Féliz, en el
género Novela, con la obra Los muertos no sueñan; Rey Andújar en el
género de Cuento, con la obra Saturnario; y Daniel Baruc
Espinal Rivera, en Poesía, con el poemario Roja iconografía de los
otoños.
En 2011, Diógenes Abreu, residente en Nueva York, ganó el premio en el
género Teatro con la obra La Jom Atenda; Esteban Torres, quien
reside también en Nueva York, ganó en el género de Ensayo con la obra Antropología
dramática; y Juan Carlos Campos “Koldo”, quien reside en España y es
nacionalizado dominicano, en el género de Literatura Infantil, con la
obra El rey necio.
En 2012, los ganadores fueron Rubén Sánchez Féliz, quien se alzó con los
premios en los género de Novela y Cuento, con las obras Un cuarto lleno
de anguilas y Ya nunca será como antes, respectivamente. Y
Daniel Baruc Espinal Rivera, quien obtuvo el premio en el género de Poesía, con
la obra La música y el vértigo.
En 2013, Diógenes Abreu, residente en Nueva York, ganó el premio en el
género Ensayo con la obra Sin haitianidad no
hay dominicanidad: cartografía de una identidad que se bifurca; Frank Disla, quien reside en Nueva Jersey, ganó en
el género de Teatro con la obra Ascenso y
caída de Andresito Reyna; y César Sánchez Beras, quien reside
en Massachusetts, en el
género de Literatura Infantil, con la obra El sapito azul y
el misterio sonoro.
En 2014, Tomás Modesto Galán, residente en Nueva York, ganó el premio
en el género de Poesía con la obra Amor en bicicleta y otros poemas.
Y Osiris Vallejo, quien reside en Carolina del Norte, ganó en el género
de Cuento con la obra Dimensiones del espejo. El premio en el género de
Novela fue declarado desierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .