POR RAMON
ANTONIO MEDINA
Santo Domingo.-La
Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución de la autoría del diputado
Rafael Méndez, mediante el cual solicita al poder ejecutivo que por motivo de
cumplirse este miércoles 29 de Septiembre, cien años de la intervención
norteamericana de 1916, crear una comisión de rescate de la memoria histórica
de los patriotas dominicanos, que resistieron la oprobiosa intervención de
1916.
La iniciativa de
la Cámara Baja, busca reivindicar los acontecimientos históricos, en el sentido
de que muchos historiadores nacionales y extranjeros sostienen que ´´adrede, se
ha marginado de la historia del pueblo dominicano esos acontecimientos, los que
calificaron de oprobioso y nefasto.
Según
considerandos de la pieza legislativa, el 29 de noviembre de 1916, los Estados Unidos intervienen
militarmente la República Dominicana, invocando la Convención
Dominico-Americana de 1907, con lo que la Nación quedaba “en estado de
ocupación militar sujeta a un gobierno militar y bajo leyes militares”
“Tras la
ocupación, se desata en el país un estado de represión y desarme, donde se suprimen
todos los derechos civiles, como los derechos a la reunión y organización, las
censura previa para la publicación de noticias, revistas y libros, además una
persecución tenaz a quienes se opusieron a la intervención yanqui, bastan las
torturas que recibió el héroe Cayo Báez, entre otros que recibieron el denotativo
mote de gavilleros”” resalta.
Una copia de la
resolución será entregada al presidente de la República, licenciado Danilo Medina,
a los fines de que el Mandatario tome conocimiento formal y disponga, de las
medidas necesarias a fines de que no pase desapercibido el primer centenario de
la intervención militar norteamericana del 1916 y la resistencia armada y
cívica de los patriotas dominicanos.
Muchos
historiadores establecen que, aunque la
intervención militar de la República Dominicana fue proclamada oficialmente
el 29 de Noviembre de 1916, por el capitán Harry S. Knapp desde el acorazado
Olympia, marines norteamericanos habían tomado posesión de Santo Domingo y de
las principales ciudades de la Nación, ofensa a la dignidad nacional que pervivió hasta el 18 de septiembre de
1924.
La resistencia
armada y cívica contra la ocupación militar de los Estados Unidos de
Norteamérica se inició desde el momento del arribo de las primeras tropas, simbolizado
en Gregorio Urbano Gilbert quien disparó contra un grupo de intrusos que
desembarcaron por el muelle de San Pedro de Macorís.
la ocupación
militar norteamericana de 1916-1924 ´´ocasionó un gran perjuicio para la
institucionalidad del país…´´llevó a cabo un estado de represión contra los
disidentes políticos…´´y fue percibida por amplios segmentos de la población
como una agresión imperialista en contra de la dignidad y la soberanía de la
Nación´´ que mereció el rechazo y condena ´´por medio de las protestas cívicas pacificas, pero
también con la resistencia armada´´.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .