Por
Miguel Ángel Cid Cid
Quien
guisa en la cocina política de Santiago de los Caballeros es el Partido de la
Liberación Dominicana. Ello a pesar de sus frecuentes guerritas de guerrillas,
de sus gestos histriónicos y sus zancadillas y escaramuzas internas. Ante tal
situación, la oposición se muestra relativamente estancada en el municipio, sin
decidirse a coger el sartén por el mango.
Este
artículo tendrá tres entregas. Describirá, en primer lugar, la situación
interna de las principales fuerzas políticas a nivel local. Mirará, en segundo
lugar, las tendencias electorales históricas de la plaza. Y finalmente,
intentará una visión prospectiva del escenario a partir de las encuestas no
neutrales publicadas a la fecha.
Situación interna del PLD
La
salida trepidante de Abel Martínez Durán tras la candidatura por la alcaldía
del municipio acentúa el drama interno del PLD. Un drama que, en general, deja
a muchos dirigentes del partido perplejos, y a otros devastados entre la
lealtad a Leonel Fernández Reyna y/o a Danilo Medina Sánchez. Por todas partes
en el país se oyen jaculatorias y gemidos. Por todos lados corren ríos de
lágrimas. Pero, en lo referente a Martínez Durán, no es el caso.
Éste,
apalancado por Félix Bautista, asume la posición de que “la pelea es peleando”,
el mismo mantra que usó el Dr. Gutiérrez Félix cuando declaró a Ramón –Monchy–
Rodríguez candidato oficial del PLD.
De
modo que la decisión de Abel Martínez es clara. Busca aposta cerrarle el paso a
Monchy. ¿Lo logrará?
La
Comisión Nacional Electoral peledeísta estableció las encuestas, como el método
para escoger los candidatos en los municipios del país. Pero como Santiago es
Santiago, la excepción a la regla también pertenece al municipio. Lidio Cadet,
quien coordina la CNE, anunció que en
esta ciudad se escogerán por primarias. Exacto lo que pedían los leonelistas.
Ya
se sabe que la trama era una burda estratagema: lanzar a Abel Martínez para que
se cruce, tal como lo ha hecho, medio a medio en el camino danilista.
Resulta,
sin embargo, que Martínez no se aplicó al análisis de la situación ni realizó
su tarea en el cálculo de riesgos. Pasó por alto que carece de una maquinaria
electoral propia en el municipio. Máquina que sí posee Monchy, y por cierto,
bastante aceitada. Dentro del partido tampoco calibró que el danilismo tiene la
llave de la candidatura de la ciudad.
Martínez,
sin embargo, posee fuerza para ponérsela en china a Rodríguez. Mientras Abel
Martínez lo mantiene atajado hasta la última semana de noviembre, la oposición
podría poner out al aguerrido candidato de Medina. Por eso Rodríguez lo ha llamado fresco, un
rebelde sin causa, y un retador del Presidente.
De
su lado, la ingeniera Aura Toribio, vista la virtual polarización Martínez vs Rodríguez, tendrá que empinarse para
que el capitán la vea, o se quedará pintando pajaritos en el aire.
Máxime
cuando el capitán luce demasiado atareado, yendo de sorpresas en sorpresas.
Sorpresa por la crítica punzante de la oposición a las célebres visitas y la
sorpresiva bomba que estalló en tragedia con el suicidio del Arq. David Rodríguez
inducido por actos de corrupción en la OISOE, una oficina que depende
directamente de la Presidencia de la República.
Sin
embargo, es tan probable que Toribio incline su apoyo a Rodríguez, que lo doy
por descontado.
Situación interna del PRM
La
apuesta a un nuevo liderazgo del PRM en Santiago, por otra parte, surtió un
efecto paradójicamente opuesto. Los precandidatos Marcos Martínez, Jesús
Méndez, Andrés Cueto y Víctor D’Aza Tineo brillan como caballos cansados, sin
siquiera posicionarse en la gatera.
Lo
de Marcos Martínez, por razones conocidas, se entiende. Pero la actitud de los
demás, no. No se concibe su agotamiento sin empezar la contienda.
Quizás
sea por el efecto de la estrategia de la espera. Esperaron que los reformistas
definieran su candidato. Esperan que el PRD defina el suyo, cuando saben que
Serrulle no rehúye pleitos. Esperaran a que el PLD haga lo propio, una espera
sin sentido, pues sería igual fuera Monchy o Abel. Esperaran a Alianza País,
viendo la reluctancia de Guillermo Moreno. En fin, con una parsimonia así, no
sería raro que se cuezan a fuego lento en su propia salsa, en la misma salvia
de la espera.
Hay
una esperanza del PRM, sin embargo, que tal vez valga la demora. Por los
subterráneos del pragmatismo político se comenta que Luis Abinader e Hipólito
Mejía insisten en persuadir a Eduardo Estrella que asuma la candidatura a la
alcaldía de Santiago por el PRM. ¿Lo lograrán? Quien tenga las lágrimas hondas,
que empiece a llorar temprano.
Situación interna del PRSC
El
Gallo Colora’o, en ese sentido, cantó, y cantó temprano. Su canto era
previsible, y no debió extrañar a nadie. El ingeniero Quique Antún, presidente
del PRSC, proclamó al veterano Enrique Sued candidato oficial de esa
organización política a la alcaldía. Y, como la lucha en Santiago es un todo
contra todos, los reformistas dizque se van solos. Sued encabezó tres veces el
ayuntamiento y, aunque la merma de ese partido sigue imparable, siempre
mantiene un umbral de votos en la plaza.
Situación interna del PRD
La
negociación Vargas Maldonado/Medina Sánchez, desembocó en resultado aciago para
el PRD en Santiago. Pues el alcalde es suyo, pero deberá terciar solo en la
arena santiaguera, peleando por conservar el puesto.
Con
poco espacio para maniobras, los perredeístas están entonces forzados a correr
por la alcaldía con el inefable Dr. Gilberto Serulle. Y el Dr. Serulle, a su
vez, navega como un náufrago a la deriva, agarrándose de cualquier tabla que le
lancen.
A
pesar de su alta tasa de rechazo, el Frente Amplio lo proclamó como candidato a
la reelección. En tanto por lo bajo se especula que negocia con el PRM. Esto le
pondría la tapa al pomo con Miguel Vargas Maldonado, adentro.
Miguel Ángel Cid
Twitter:
@miguelcid1
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .