Propone
a Medina ahorros por RD$ 50.8 mil millones para aumentar salarios, mejorar
salud y reducir pobreza
22 de octubre 2015. SANTO DOMINGO.- El
candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader,
presentó hoy un conjunto de Propuestas de Cambio al proyecto de Presupuesto que
cursa en el Congreso, que permitiría “ahorrar donde hay excesos, e invertir
donde es necesario”, y que contribuiría a recuperar la seguridad
ciudadana, aumentar salarios y elevar los servicios de salud, entre otros
renglones.
Abinader hizo ante la prensa una
presentación audiovisual en la que documentó que una revisión preliminar del
proyecto de Presupuesto remitido por el presidente Danilo Medina al
Congreso permitió detectar 77 partidas presupuestadas en exceso del total
de 256 cuentas que componen el presupuesto desagregado por objeto e
instituciones.
Expuso que ese exceso presupuestado en
relación a la ejecución proyectada para este año, permitiría un
ahorro mayor a 25 mil millones de pesos.
Agregó que en el presupuesto del próximo
año se ha consignado un monto de 245 mil millones de pesos para la contratación
de obras y compra de bienes y servicios, del que se estima que por lo menos un
20% se pierde por desviaciones irregulares. Puntualizó que si el presidente
Medina controla tan sólo el 5% de esas desviaciones, el país ahorraría más de
12 mil millones de pesos.
En cuanto a la partida Cuentas por
Pagar, que son las deudas ocultas del gobierno con sus proveedores, dijo que
encontraron un crecimiento inexplicable, pues para el año
2015 se presupuestaron 15 mil millones de pesos, mientras que para el año 2016
se está presupuestando el doble: 30 mil millones.
“Aun contemplando para el 2016 un
aumento razonable del 10% en lo presupuestado en el 2015, tendríamos un ahorro
de 13 mil millones de pesos”, precisó.
Sostuvo que en el estudio que hizo junto
al equipo técnico del PRM identificaron un total de 50 mil 823 millones de
pesos que pueden ser invertidos s de manera más eficiente.
Abinader informó que remitirá sus
Propuestas de Cambio al presidente Medina con sus recomendaciones de ”cómo
hacer un mejor presupuesto, un presupuesto para la gente.
“No me importa que se
lleve el crédito”
Dijo esperar que el mandatario deje de
lado la lucha política y por unos días se ponga a trabajar en lo que
verdaderamente necesita la gente. “No me importa que se lleve el crédito. Esto
no se trata de nosotros, se trata de mejorar la calidad de vida de nuestro
pueblo”, puntualizó.
Subrayando que el proyecto de
Presupuesto del Ejecutivo es desacertado y con prioridades equivocadas, que no
toma en cuenta las necesidades más urgentes de la
población, Abinader plantea cambios específicos que pueden comenzar
ya y que no hay necesidad de esperar a que el PRM y sus aliados ganen las
elecciones para comenzar el cambio que necesita la República Dominicana.
Entre las medidas que pueden ser
materializadas con el ahorro de los casi 51 mil millones de pesos identificados
resumió que podemos tomar 22 mil millones para dignificar el salario de la
policía y los militares y empezar a devolver la seguridad a las calles del
país.
De ahí saldrán los recursos para pagar a
los policías y militares un salario mínimo de 500 dólares, como parte de una
profunda reforma a la policía y una reestructuración de las Fuerzas Armadas,
que nos permita asegurar el control de la frontera. Puntualizó que v Si
se puede invertir más en la lucha contra la pobreza. De estos 51 mil millones
de pesos podemos tomar 7 mil 400 millones de pesos para duplicar los
beneficios de la tarjeta solidaridad y aumentar el número de beneficiados.
·No es justo que mientras unos no tienen
qué comer, los del gobierno siguen gastando en viajes y obras injustificadas.
·En nuestro gobierno dejaremos de gastar
en lujos. Y con lo que ahorremos, apoyaremos las madres solteras, adultos
mayores, personas con discapacidad y población vulnerable.
v De estos 51 mil millones podemos
tomar 2 mil 700 millones anuales para cubrir la Pensión
Solidaria, de 3 mil pesos mensuales, para las aproximadamente 69 mil personas
mayores de 60 años en condiciones de pobreza extrema.
Con ello empezaríamos a dar cumplimiento
al Artículo 63 de la Ley de Seguridad Social.
v También dedicaremos 3 mil
millones para un programa de madres solteras con hijos menores de edad, en
situación de pobreza.
Estos dominicanos y dominicanas en
condiciones de vulnerabilidad con derechos a una vida digna, podrán contar
con la solidaridad del gobierno que presidiremos a partir del próximo año.
v Después de todo esto, aún nos
quedan 15 mil millones de pesos para invertir en salud y medicina para las
familias pobres.
·No es justo que en pleno siglo XXI,
siga muriendo gente por enfermedades prevenibles y mortalidad prematura.
·Dejaremos de contratar “botellas” y
vamos a invertir en mejores hospitales, más atención primaria, programas de
prevención y medicinas suficientes para todos.
·El derecho de los más pobres y los
adultos mayores, a una atención solidaria, no puede esperar.
·Garantizar servicios de salud de
calidad para todos, no puede esperar.
·El derecho de familia a la tranquilidad
y a una mayor seguridad no puede esperar.
·Aumentar el salario de los policías y
los militares para mejorar la seguridad ciudadana no puede esperar.
·La seguridad social no puede esperar.
·La creación de empleos y el aumento del
salario, no puede esperar.
·El cambio no puede esperar.
Abinader explicó que cuando él ha
propuesto cambios para recuperar la seguridad, aumentar los salarios
y elevar la calidad de los servicios de salud, el gobierno dice que no es
posible, que no hay dinero.
“Como hemos demostrado, le decimos al
país que sí hay dinero, el dinero que todos nosotros pagamos en impuestos, pero
lo que en realidad no hay en el gobierno es voluntad para eliminar el
despilfarro y los privilegios que disfrutan sus funcionarios”.
Concluyó afirmando que ratifica hoy “el
compromiso frente al país de que en nuestro próximo gobierno, el presupuesto
público, que es dinero de todos los dominicanos y dominicanas, lo vamos a
administrar con pulcritud y eficiencia para atender y resolver los problemas de
la gente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .