Por Miguel Ángel Cid Cid
Me dirigí bien temprano al trabajo y, cuando entraba al edificio de la
Av. Venecia #04 donde trabajaba, me asombró encontrarme con Gabriel García
Márquez. El brusco encuentro me dejó un poco turulato. Gabo entonces me
extendió su mano y, estrechando la mía calurosamente, sonrió. Yo, trémulo de emoción le dije: “Uff, que
honor el mío, ¡recibir un saludo tan afectuoso de un Nobel de literatura!”
El edificio donde ocurrió el encuentro está pintado de amarillo
canario y se levanta en tres niveles, formando una estructura de blocksy
cemento en forma de herradura de caballo.Loslargospasillos en lastres plantas
también funcionan como galería, lo cual prueba que el arquitecto mató dos
pájaro de un sólo tiro.En el segundo piso está la oficina donde me dirigía,
pero nunca llegué a mi destino. Gabo estaba de pies en el balcón del
apartamento del primer nivel, al fondo del inmueble.
Pues yo sentía el calor de la mano de este gigante del siglo xx y no
quería soltarla. Él, todavía con la sonrisa iluminando su rostro, me invitó a
un café. A seguidas me confesóque estaba pasando unas vacaciones en el Caribe
y, entre otras cosas, la aprovechaba para visitar a sus amigos.
Tomarse un cafecito con García Márquez es una oportunidad que no
ocurre todos los días.
A poco rato, sin embargo, la conversación fue trabada por tres
jóvenes, quienes venían cargados con trípodes, cámaras fotográficas y de video.
Gabo al verlos se levantó de golpe de su asiento y los recibió con amabilidad.
Luego se sentó detrás de un escritorio hecho
de madera de roble centenario, ubicado al extremo izquierdo de la sala. Los
libros apilados sobre el escritorio versaban sobre conservación del medio
ambiente, reforestación y desarrollo local, y ninguno de literatura. Los jóvenes se acercaron a Gabo y empezó lo
que parecía una sesión de trabajo. Entonces me sentí fuera de lugar.
Noto que Gabo nota mi turbación. Y antes de que me dispusiera a salir:
“Miguel, vamos a firmar un corto para una campaña de reforestación en la
Cordillera Septentrional”, me dijo. “Sería bueno que te quedes, pues tus
opiniones serían de mucha ayuda”.
Yo pensé: “esta vaina es demasiado grande para ser verdad”. Así que tomé
mi teléfono móvil, marque el número de la oficina y les conté a mis compañeros
lo que estaba pasando. El director de la
ONG, mi jefe, bajó y pidió permiso para ver con sus propios ojos a García
Márquez, y no dejar que le cuenten.
El rodaje empezó sin más dilación. Entre filmaciones, fotografías y
recesos, Gabo se me acercaba y me ofrecía explicaciones sobre el objetivo y
alcance de la iniciativa. Mi jefe, entonces, intentó robarse los 15 minutos de
fama de que habló el célebre artista visual Andy Warhol, y dijo: “Tienes que
tener mucho cuidado -- advertía a García Márquez--, porque hay demasiados
estafadores disfrazados de promotores del desarrollo y defensores del
ambiente.”
Gabo comprendió la intención. “Usted no se preocupe, que aquí no hay nómina,
ni compras ni mucho menos presupuesto”, le contestó.
Y dirigiéndose al equipo de colaboradores y a mí: “Vamos a iniciar los
trabajos por este tramo. De tal manera que el impacto positivo sea irreversible
y facilite continuar avanzando. En poco tiempo estaremos en el tramo
correspondiente a Haití.”
Mi jefe, con gesto compungido como el de un cordero huérfano, se
retiró a un lado de la sala y se sentó en untaburete de colcha negra. Yo me
quedé congelado sufriendo vergüenza ajena, mientras el Nobel me sonreía, al
tiempo que me guiñaba un ojo.
De pronto escuché los rugidos de un viento que soplaba con furia. Los árboles
del patio eran sacudidos sin compasión. Las ramas de la mata de guayaba, por
ejemplo, situada en la esquina suroeste de la casa, golpeabansin piedad el
techo de zinc. La lluvia caía a goterones que sonaban como pedradas. Entonces
se escuchó, en medio de la noche, el lamento de un vecino que decía:
-- “Ya pasó la tormenta Érika y no trajo agua suficiente para vencer
la sequía”.
Miguel Ángel Cid
Twitter:
@miguelcid1
6septiembre 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .