NUEVA YORK.-Los integrantes del Capitulo Salud del Consejo de Apoyo a la
Comunidad Dominicana se reunieron con el cónsul general arquitecto Eduardo
Selman, para darle continuidad a los proyectos que buscan informar y orientar a
los dominicanos sobre medidas preventivas y a donde deben dirigirse cuando
necesiten de asistencia médica en los estados de Nueva Jersey, Connecticut, Pennsylvania y
Nueva York, bajo esta jurisdicción consular.
Durante la sesión de trabajo efectuada en el despacho de Selman, en la que
se analizó la situación de la comunidad dominicana, partiendo desde sus
necesidades de atención médica, se acordó la elaboración a corto plazo de una
“carpeta informativa y orientadora” que sirva de guía a los dominicanos sobre
servicios médicos y los lugares a donde deben acudir en casos de que tengan
alguna condición médica y limitados recursos económicos.
Asimismo se crearon dos equipos de trabajo, uno táctico que se encargará
de recopilar la información que todos los miembros suministrarán para la creación
de la carpeta o guía informativa y de orientación sobre los servicios de salud
que ofrecen gratis o a bajo costo diferentes hospitales, organizaciones
comunitarias y agencias gubernamentales, estatales, federales y municipales.
El otro equipo es el estratégico para identificar la problemática que
afecta a la comunidad dominicana en materia de salud física, mental, pediátrica
y odontológica, entre otros aspectos. También realizar eventos sobre temas de
salud que puedan ser referentes para la búsqueda de soluciones a la comunidad.
Selman, quien creó y preside el Consejo de Apoyo a la Comunidad
Dominicana, dio la bienvenida a los profesionales de la salud y les agradeció
sus voluntades y esfuerzos por integrarse a ese organismo para beneficiar con su
conocimiento, trabajo y dedicación a sus connacionales residentes en los
Estados Unidos.
La licenciada Mónica Lockhart, coordinadora del Consejo, leyó la agenda
de los temas tratados en la reunión anterior.
Estuvieron presentes los doctores Rafael Lantigua, vicedecano de la
Escuela de Medicina de la Universidad Columbia; Amarilis Jacobo, presidenta de
la Asociación Nacional Dental Hispana y coordinadora del Capítulo Salud del
Consejo; Nancy Jiménez, de Family Dental Center; Francisco Roa, presidente de
la Asociación Médica Dominicana de Nueva York y sus directivos Leonardo Paula y
María Bello; Diógenes Fermín, del Hospital Lincoln, de El Bronx, Astrid Jacobo
y Ambiórix Hernández.
También las licenciadas Ana Jacobo, del Mary
Mitchell Youth Center de la Universidad Columbia; Belkis Báez, de Healthy
Families, la terapista de salud mental Karina Rieke, Miguel Duval, encargado de
la Ventanilla de Salud en el Consulado, y la activista comunitaria Carmen
Rojas, presidenta de la organización Padres Abogando por los Niños.
Tras expresar su gratitud por la asistencia de los profesionales
dominicanos de la salud y de otros sectores, Selman explicó el interés que lo
llevó a tomar la iniciativa para la creación del Consejo de Apoyo a la
Comunidad Dominicana y dijo que se dividió en varias aéreas como Salud,
Educación, Empresarial, Judicial, Cultura, Gubernamental y de Asuntos Sociales,
para que todos los entes de la sociedad estén representados.
Se planteó la preocupación sobre la alta tasa que ronda por el 80% de
suicidios de adolescentes y jóvenes dominicanos, entre ellos mujeres abusadas y
hombres imbuidos en el mundo de la drogadicción y el alcoholismo.
Además, se trató el alto grado de depresión y el desconocimiento de
programas de asistencia en el ámbito de la salud mental en la comunidad
dominicana.
Los capítulos Técnico y Estratégico serán coordinados por la doctora
Amarilis Jacobo.
Otros médicos, entre ellos el cardiólogo Eliscer Guzmán, el pediatra
Juan Tapia Mendoza y Oscar Herrera, así como Felicia Rosario, de la Ventanilla
de Salud, forman parte del Capítulo de Salud del Consejo de Apoyo a la
Comunidad Dominicana y se espera la integración de otros profesionales y
trabajadores de la salud.
Pie de foto:
NUEVA YORK.-El cónsul general arquitecto Eduardo Selman, posa junto a
los miembros del Capítulo de Salud del Consejo de Apoyo a la Comunidad
Dominicana que participaron en la reunión en su despacho para tratar sobre
proyectos que en esa área beneficiarían a sus connacionales en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .