NUEVA YORK― Por su destacada
trayectoria como escritor y periodista cultural, y por sus extraordinarios
aportes a la literatura dominicana a través de su obra literaria, la IX
Feria del
Libro Dominicano en Nueva York será dedicada este año al poeta, ensayista,
narrador, periodista cultural y profesor universitario Eugenio García
Cuevas, quien reside en Puerto Rico.
“El doctor Eugenio García Cuevas es un
digno representante de la literatura dominicana que hace vida cultural en
Puerto Rico; es ganador de numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de
Ensayo ‘Pedro Henríquez Ureña’ de la República Dominicana en dos ocasiones, por
lo que nos sentimos complacidos de rendirle este muy merecido tributo”, dijo el
Lic. Carlos Sánchez, comisionado dominicano de Cultura.
Para celebrar la
trayectoria del escritor homenajeado, en la IX Feria, a
celebrarse los días 25, 26 y 27 de septiembre en la escuela secundaria Gregorio
Luperón, en Manhattan, se presentará un panel sobre la
obra de Eugenio
García Cuevas, encabezado por el escritor y
ensayista Odalís Pérez, y se pondrá en circulación su
obra Juntura de escritura, una antología que recoge parte de su
obra poética y narrativa publicada por la Editora Nacional del
Ministerio de Cultura, a través del Comisionado Dominicano de
Cultura en los Estados Unidos.
Además, la IX Feria será dedicada a los
escritores dominicanos residentes en estado de Connecticut, y se le rendirá un
homenaje especial a los escritores de la comunidad mexicana en los Estados
Unidos.
El evento, considerado el más
trascendental realizado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana
fuera del país, a través de la oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en
los Estados Unidos, empezará el viernes, 25 de septiembre, en
el Gran Teatro United Palace, con un homenaje al folklor y a la música popular
dominicanos.
Con el lema: “El libro es un tesoro”, la
feria, visitada cada año por miles personas, ofrecerá a las comunidades
hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la
voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.
La feria tendrá varios pabellones donde
se estarán desarrollando eventos novedosos, como el Pabellón Infantil, a cargo
de la escritora Elizabeth Balaguer, con actividades divertidas para los
menores; el Pabellón de Cine, dirigido por la actriz Mariluz
Acosta, con
presentaciones de representantes del cine dominicano, y el Pabellón de Artesanía,
encabezado por Mercedes Polanco, con artesanos dominicanos y de otros países
latinos.
Además, el Pabellón Memoria Histórica, a
cargo del activista Roberto Castillo, con paneles y conferencias sobre historia
dominicana; y el Pabellón Expresión Joven, dirigido por la actriz Angie Regina,
donde se realizarán talleres, lecturas y conversatorios.
Este año 2015 la feria tendrá un nuevo
pabellón, el Pabellón de Turismo, en el que un equipo del Ministerio de Turismo
de Quisqueya desarrollará un amplio programa de eventos acerca de la belleza y
atractivos turísticos de la isla.
“También se anunciarán los ganadores del
concurso de literatura para estudiantes de enseñanza secundaria, bajo la
coordinación del escritor Rubén Sánchez Féliz”, dijo Sánchez. “Nuestro objetivo
es incentivar a esos muchachos de secundaria a que cultiven el maravilloso
mundo de la literatura y visiten y participen en la feria”, expresó.
El sábado 26 y el domingo 27 de
septiembre, a partir de las 9 de la mañana, se abre la exposición y venta de
libros y las actividades artísticas y culturales en la escuela Gregorio
Luperón, localizada en el 501 West de la calle 165, en
el Alto Manhattan, y el cierre de la feria se realizará el domingo 27, a las 8
de la noche, en el auditorio del Comisionado Dominicano de Cultura, ubicado en
el 541 West de la calle 145, en Manhattan.
“Esta fiesta del libro y la cultura es
un evento plural, donde los asistentes disfrutarán de lecturas de textos,
presentaciones de libros, conferencias y coloquios literarios. Dispondremos
también de áreas físicas destinadas a proyectar las artes plásticas, la
artesanía, el teatro, el cine, el folklore, la declamación y la música
quisqueyanas”, dijo Sánchez. “Invitamos a la comunidad a continuar
respaldando la Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que es su mayor fiesta
cultural, y a los escritores y activistas culturales para que se integren como
voluntarios, a fin de que colaboren con nosotros en el aspecto operativo”,
agregó.
El Comisionado Sánchez agradece las
contribuciones al desarrollo de este evento cultural al Concejal Ydanis
Rodríguez, al Diputado de Ultramar Rubén Luna, al Consejo Nacional para las
Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX), a la aerolínea Delta, y al
Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
Eugenio García Cuevas nació
en República Dominicana y vive en Puerto Rico desde hace 36 años. Es
poeta, ensayista, narrador, periodista cultural y profesor universitario. Tiene
un doctorado en el Departamento de Estudios Hispánicos, de la Universidad de
Puerto Rico, Río Piedras. Ha publicado 12 libros: Zonas
turbias, Ediciones Artrópodos, 2012, Poesía dominicana del siglo XX
en los contextos Internacionales, Editora Nacional, 2011, Sujetos y
predicados (El hijo de la mujer y diez cuentos más), Isla Negra Editores,
2008, Descendientes del sonido, Isla Negra Editores, Puerto Rico,
2007, Lengua en tiempo (saberes buenos, malos y feos),
Isla Negra Editores, 2008, A quemarropa (Nacionalismo, intelectuales,
ética y academia), Publicaciones Puertorriqueñas, 2005, La palabra
sin territorio (hablar en la postguerra fría), Editorial Alfaguara,
2004, Mirada en tránsito (dominicanos, haitianos, puertorriqueños y
otras situaciones en primera persona), Isla Negra Editores, 1999, Estaciones
encontradas, Isla Negra Editores, 2000, Literatura y sociedad en
los años setenta (Dialogo con Andrés L. Mateo) Ed. Trinitaria,
1998, Juan Bosch: novela, historia y sociedad, Isla Negra Editores,
1995.
Su obra periodística y literaria ha sido
reconocida con los siguientes premios: Premio Nacional de Ensayo Literario
Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana; 2010, Mención de
honor, premio de ensayo, Pen Club de Puerto Rico, 2006; Segundo premio de
ensayo, Pen Club de Puerto Rico, 2005; Premio Nacional de Periodismo Bolívar
Pagan, Instituto de literatura puertorriqueña, 2002; Premio Eddie López a la
Excelencia periodística, Overseas Press Club de Puerto Rico, 2001;
Mención de honor en ensayo, Pen Club de Puerto Rico, 2001; Premio Nacional de
Periodismo, Pen Club de Puerto Rico, 2000; Premio Nacional de Periodismo
Bolívar Pagán, Instituto de Literatura Puertorriqueña, 1999; Premio Nacional de
Ensayo Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana, 1996 y Placa de
Reconocimiento por la Sociedad Puertorriqueña de Filosofía, 2001.
En el terreno periodístico ha publicado
cientos de escritos, entre ellos crítica literaria, columnas de opinión,
reportajes y crónicas. Igualmente ha publicado decenas trabajos en
varias revistas académicas. En 1992 fue becado por la Fundación Ortega y
Gasset, de España, y en 2002 fue becado por la Fundación Nuevo Periodismo
Latinoamericano, Cartagena de Indias, Colombia, fundación creada por Gabriel
García Márquez. Es autor de la serie televisiva La República
Dominicana: un país y una literatura, para WIPR, Canal 6 de Puerto Rico. Ha
ofrecido decenas de conferencias en ámbito universitario y cívico, junto a
talleres de creación literaria, tanto en Puerto Rico como en la República
Dominicana. En 2005 fue homenajeado en la Feria internacional del libro de la
República Dominicana. Ha sido columnista y editor de los periódicos El Nuevo
Día y de Diálogo, órgano oficial de la Universidad de Puerto Rico.
Ha participado en varios festivales
internacionales de Poesia y textos suyos han sido incluidos en las
antologías, El sótano 00931 (2009) Juego de imágenes,
la nueva poesía dominicana, (Ed. Isla Negra, 2001); La
literatura puertorriqueña del siglo XX, Mercedes López-Baralt Editora
(Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2004) Voces de Ultramar (Ed.
Ferilibro, 2005,) y Periodismo y literatura (Ediciones
Huracán, 2004), entre otras Ha trabajado como editor de textos en el ICP
y la Editorial de la Universidad de Puerto Rico y ha sido maestro de Español
del Departamento de Educación de Puerto Rico. Actualmente se desempeña como
escritor y profesor de Español en Universidad de Puerto
Rico en Bayamón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .