SANTO DOMINGO, R. D.- El candidato presidencial del Partido
Revolucionario Moderno, Luis Abinader, advirtió hoy que la forma antojadiza con
que el gobierno del presidente Danilo Medina está aplicando la
modificación de la Ley de Proindustria, está perjudicando seriamente a
diferentes sectores, incluyendo a la industria gráfica y a los
periódicos, el pan, la farmacéutica, fertilizantes y otros rubros.
Abinader dio la alerta de que la nueva embestida de la voracidad
fiscal del Gobierno, llevará a la quiebra a los pequeños y medianos
industriales que producen bienes intermedios y bienes finales exentos de ITBIS,
lo que tendrá un severo impacto en el empleo, y en parte del sector exportador.
Puntualizó el líder opositor que la redacción final de la
modificación de la Ley de Proindustria castiga la producción, al cobrar
el ITBIS al inicio de la cadena productiva y en el caso de los que
producen bienes exentos o suplen a otras industrias, no tienen cómo recuperar
el ITBIS pagado en aduanas, convirtiéndose en un costo adicional que los saca
de competencia con los mismos bienes que entran exentos.
“Lo que en los hechos está ocurriendo es que de un solo plumazo
sacaron de competitividad a muchas industrias, a la vez que le aumentaron el
costo y por consiguiente el precio al consumidor final, como ocurrió con el
aumento en el precio del pan”, ilustró.
Dijo que en el caso de los libros escolares, y el papel para
impresiones ya contratados sin ITBIS, ahora las industrias gráficas
están pagando ese impuesto, encontrándose con la alternativa de que cobran el
ITBIS o simplemente quiebran.
Puntualizó Abinader que resulta un despropósito el hecho de que
el presidente Medina hable de aumentar las exportaciones, cuando
las principales materias primas están gravadas con el ITBIS en aduanas.
Modificar le ley
Abinader demandó del presidente Medina que modifique la ley
reformada, como forma de compensar y reparar el daño hecho a los sectores
industriales afectados.
Sostuvo el candidato presidencial que de mantenerse las nuevas
penalizaciones impositivas, la Mesa de Fomento a las Exportaciones no
pasará de ser otro show mediático del gobierno de Medina, sin resultados
palpables que aumenten el empleo e incrementen la generación de divisas.
Para Abinader, la caprichosa aplicación de la modificación de la
ley de Proindustria constituye un nuevo golpe a la industria nacional, ya
afectada por los altos costos de la tarifa eléctrica, los gastos en seguridad,
excesivos impuestos y otros factores que atentan contra la transformación del
aparato productivo nacional, restándole capacidad para generar empleos de
calidad y ser competitiva en los mercados internacionales.
En momentos en que se espera que la industria pueda hacer
importantes aportes al crecimiento del Producto Interno Bruto y a las
exportaciones, nos encontramos con que el gobierno del presidente Medina insiste
en ser un obstáculo, favoreciendo a grupos que hacen una competencia desleal a
los inversionistas empeñados en impulsar un desarrollo nacional sostenible y
equitativo, que promueva el bienestar y la prosperidad a que tienen derechos
todos y cada uno de los dominicanos y dominicanas”, concluyó la declaración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .