Por Miguel Ángel Cid Cid
Vivo en una comunidad rural; en Don Pedro,
para más señas. Aún no sé si Don Pedro pertenece almunicipio de Santiago de los
Caballeros, Tamboril o Licey al Medio. Es una zona interface, como anotan
los urbanistas en sus diseños técnicos. Aparte de que ninguna de las tres
alcaldías mencionadas quiere intervenir en la solución de los problemas básicos,
el servicio de energía sobresale por ser tan deficiente que en ocasiones el
cableado eléctrico doméstico se utiliza para tender al sol las ropas mojadas.
Puedes reírse si quieres. Yo mismo lo cuento
a mis amigos a manera de broma, sabedorde que es tan real queparece divertido.
Las prendas íntimas de las vecinas flotan al aire como mariposas.
Justamente ahoritaconversaba con mi amigo
José—Tato-- Benito.Iban casi seis horas sin electricidad y Tato, quien trajo
una botella de ron por “los hombros”,
me encontró afinando las notas de este artículo.
Mi hermana Zeneida preparaba café.
Gregory, mi sobrino, andaba por ahí con cara
de aburrido. Él es un niño obediente y de temperamento apacible. Sufre del
Síndrome de Down, pero sorprende constantemente con ráfagas de ingenio. De
contextura y aspecto rechonchón, pasa los días escuchando música en la radio o
viendo televisión, cuando hay luz.
El inversor de energíahace más de un año que se
dañó. Era de un kilo y sólo tenía dos baterías.Recuerdo que me lo vendió “fíao” Alice O’Radou, una amiga francesa.
Los largos apagones y “prendiones”
repentinos, con sus respectivas subidas y bajadas de voltaje, lo convirtieron
en nada.
Pues bien, una hora de conversación y varios
temas afinados al compás de la botella que ya iba por la cintura. Al punto que
le dimos más vueltas, sin embargo, fue al establecimiento del servicio
energético 24 horas. Como el año próximo hay elecciones, están calentando el
asunto con la intención de manipular la esperanza de la gente y así conquistar
el voto de los vecinos y vecinas.
--“Pero
se le va a ir el tiro por la culata”--,enfatizó José Benito y, agarrando de
pronto la botella, --“Quien cree en los
políticos, no puede creer en Dios”-- agregó.Aquí los políticos vienen, en
tiempo de elecciones, sólo a buscar los votos.
Hubo un tema, no obstante, que no traté,
aunque lo vengo rumiando durante dos años: el desempleo. Pero no el índice de
desempleo del país, sino mi desempleo. Por eso los apagones me ponen fuera de
balance. Como sé que “al dedo malo todo
se le pega”, que tal si me llega una oferta de trabajo a mi correo electrónico
y pierdo la oportunidad por no poder contestar a tiempo. A todas las puertas
que he tocado, siempre tengo la sensación de que he llegado tarde.
De inmediato miré a Tato a los ojos y
respirando profundo dije:“bueno, te dejo aquí, yo debo ponerme a trabajar mi
artículo antes de que la luz se vaya de nuevo”.
--“Sííí,
sí Miguel, porque sólo están dando entretres y tres horas y media de luz”—dijo
Tato.
A seguidas tomé la botella por el cuello como
se agarra el toro por los cuernos yme serví un trago en un vaso de fondo
cuadrado. Miré de nuevo a Tato y, sin decir palabra, apuréel trago de un sorbo
y me retiré.
Efectivamente, tres horas y media más tarde,
¡Fuuuaá!, se fue la luz.
Entonces, albergando una esperanza… me dirigí
de nuevo a la sala de estar donde conversaba con Tato, quien se había ido. Otra
vez vi a Gregory, quien permanecíasentado en una mecedora de plástico de color
blanco, frente al televisor. Uno de los brazos de la mecedora estaba roto, perosujetadoen
su sitio con un alambrede cobre. El dejo de tristeza en los ojos de Gregory se
notaba a legua.
Sobrela mesita de madera, con barnizcolor
caoba,estaban las tazas del café.Y al ladito de éstas los vasos, todavía con el
aroma embrujado dela caña añeja. Y, más allá, en un rincónde la sala,quedó la
botella de ron,desnuda. Perdón, vacía.
En la cocina Zeneida tarareaba bajito la
melodía de una bachata.
Y entonces pensé que usted, mi amigo lector,por
pocono lee esta pequeña historia.
Miguel
Ángel Cid
Twitter: @miguelcid1
8junio 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .