“La política es un acto de equilibrio entre la gente que quiere
entrar y aquellos que no quieren Salir”. Jacques Benigne Bousessuet, Clérigo
católico francés y escritor (1627-1704)
Benny
Rodríguez
Las campañas electorales hay que hacerlas innovadoras, cercanas
a la gente, escuchar a los electores y electoras, es decir ponernos el zapato
de aquellos o de aquellas a los que buscamos convencer para que nos den su
voto.
Se trata, por tanto, de un ejercicio importante de comunicación
que permitirá conocer a las personas, dominar su lenguaje, manejar qué
problemas y qué aspiraciones tienen los electores y electoras para hacer
empatía con votante, conexión que le permita hacerlo parte de tu proyecto
político.
Pero al mismo tiempo, las campañas electorales se hacen más
complejas, interesantes y novedosas, sobre todo, porque tenemos que saber usar
las herramientas comunicacionales que están a nuestro alcance: redes sociales,
un instrumento válido para lograr los objetivos mediante el uso de las nuevas
tecnologías.
El candidato o candidata tiene que conectar con la gente. Barack
Obama y su slogan: “Yes we can”, traspasó fronteras y en 2008 ganó una
histórica elección que lo llevó al primer negro a ocupar la Casa Blanca en la
historia de los Estados Unidos.
En el país citamos el caso del expresidente Leonel Fernández,
quien con su poder de convencimiento, que viene dado por su carisma e
inteligencia logró repetir varias veces la presidencia de la República, aunque
esta vez, no ha tenido el éxito de otros tiempos.
Una campaña requiere el uso del conocimiento y las técnicas:
investigar, planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar la comunicación
persuasiva del candidato hacía el elector, pero de todas manera creemos que las
elecciones se ganan en las Calles, como no lo plateó el experto mexicano Iván
Gaboa, en la recién finalizada Cumbre Mundial de Comunicación Política en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .