viernes, 5 de junio de 2015

Santiago tendrá pronto una Estrategia de Destino Turístico


Por Reynaldo Peguero

SANTIAGO, R. D.- RAMÓN PAULINO, creador hace 18 años de la Feria Expoturismo Santiago, un evento exitoso y promotor de Santiago, cuya apertura 2015 se realiza hoy viernes, llegó a nuestras oficinas indicando: “Reynaldo el PES debe definir una Estrategia para impulsar el turismo en Santiago”. En lo inmediato, sin mucha teorización espuria, valoramos como muy oportuna y visionaria esta propuesta. Inmediatamente consultamos a CARLOS ALFREDO FONDEUR,presidente del Consejo Estratégico (CDES), entidad que auspicia el Plan Estratégico 2020, quien en este contexto, acogió decididamente la idea. 

Concomitantemente, el Ayuntamiento del Municipio en la persona del Señor Alcalde, estaba impulsando iniciativas turísticas; Ramón y nosotros, fuimos donde el doctor Gilberto Serulle a exponer este abordaje. Fue así como el CDES impulsó con Expoturismo Santiago, el Ayuntamiento y más de 50 organizaciones, laFUNDACIÓN DEL CLÚSTER SANTIAGO DESTINO TURÍSTICO. 

Inmediatamente solicitamos como CDES al Consejo Nacional de Competitividad (CNC) en la persona de su eficiente director Andrés Van der Horst Álvarez, ya teníamos acuerdos con el CNC, el soporte a esta iniciativa, y éste dispuso un equipo técnico para apoyarnos.  Puso al frente un “dream team” los expertos Tamara Vázquez y Julián Cruz Herasme del CNC, con el apoyo creativo de la consultora senior independiente y amiga  Lissette Gil. 

El Consejo Estratégico de Santiago (CDES), que facilitó la formación de 15 entidades de desarrollo de proyectos, entre las que se encuentra el Consejo del Centro Histórico (CCHS), Santiago Solidario (CCSS), el Consejo de ALBA, la Comisión de Ordenamiento y el Consejo CORAASAN de Cuencas, respalda con firmeza la formación y desarrollo del Clúster Santiago Destino Turístico (SDT). Apoyamos su asamblea de institucionalización y firmamos entre todos, con el Ministro de Turismo, el CNC y la Presidencia de la  Cámara de Diputados, un GRAN ACUERDO para que Santiago formule una Estrategia Turística. 

Por estas gestiones el Clúster Santiago Destino Turístico (SDT) está hoy respaldado por el BID, proyecto de Asistencia Técnica del Programa de Apoyo a la Política de Competitividad II, 2433 OC/DR. Hoy este clúster integra más de 100 organizaciones de toda la provincia y provenientes de diferentes sectores del turismo, entre estas los Ayuntamientos, Oficina Senatorial, Gobernación,  el sector productivo (empresarios, asociaciones de industrias, asociación de hoteles, agentes de viajes, restaurantes), ONGs, Ministerios de Turismo, Ambiente y Cultura, el Gran Teatro, el Monumento  y la prensa turística (ADOMPRETUR), entre otras. 

Decidimos entre todas y todos,  como dice Tony Puig un amigo catalán “APOSTAR A MÁS AL ÉXITO” del Clúster Santiago Destino Turístico.

El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) como entidad acogida a la Ley 122-05 sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro y fundado el 26 de noviembre de 1998, por representantes de las instituciones y organizaciones representativas de Santiago (públicas y privadas), siendo incorporado en 1998 mediante el decreto del Poder Ejecutivo No.57-98, ha decidido fortalecer la colaboración con el Clúster Santiago Destino Turístico para que este sea UNA ENTIDAD CORPORATIVA EXITOSA que movilice recursos y productos que genere un verdadero mercado turístico en la provincia Santiago.

Consideramos que el Clúster SDT es una iniciativa de GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA que fortalece y dinamiza el  turismo local y regional, que tendrá una estrategia clara en la coyuntura de pronta inauguración del puerto de cruceros en Maimón. Para intensificar y multiplicar las visitas turísticas que fomenten la economía local, creen empleos dignos, animen las medianas y pequeñas empresas, atraigan inversión y oferten nuevas actividades de atracción que utilicen los valores, virtudes y bondades santiagueras: las “chulerías históricas” de santiagueras y santiagueros; su bello territorio, su festiva y alegre sociedad.

El Clúster gestionará su fortalecimiento institucional, promoverá la concurrencia de la mayor parte de los representantes de la Cadena de Valor del Turismo. Logrará transparencia, participación y apertura que cumplan los preceptos de la CLUSTERIZACIÓN. La agenda turística concurrente tendrá una VISIÓNenfocada al éxito común. Lineamientos compartidos y concertados, asegurando que el desarrollo suceda dentro de un marco institucional sólido, con amplia representatividad y cuyo fin será el beneficio y el NEGOCIO INCLUYENTE. Está demostrado que el triunfo de un clúster se mide por el éxito de sus miembros. 

El concepto y el ámbito de trabajo de Santiago es de carácter provincial  y ecoturístico, que aproveche los  tiene cientos de fortalezas y virtudes culturales y territoriales que son potenciales modalidades y recursos para el turismo. Las mismas serán planificadas en base a la concurrencia territorial y social, utilizando criterios inteligentes de sostenibilidad. En este mismo año tendremos una ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL DESTINO. 

La innovación y creatividad son elementos que ya incorporamos al diseño, buscando mayores niveles de solidaridad, apoyos mutuos y competitividad. Estamos convencidos que la oferta turística de Santiago excederá las expectativas, pues sumaremos elementos culturales y ecológicos que harán la diferencia entre nosotros y el turismo de sol y playa. Herramientas que romperán los esquemas de productos turísticos habitualmente promovidos. 

EN ESO ESTAMOS.  Tenemos una junta de directores del Cluster funcionando con una clara valoración de su desarrollo institucional, mas de 10 consultorías en proceso de finalización para articular la estrategia; tres proyectos de victoria  rápida en operación: i) capacitación-certificación  de guías turísticos  de Santiago; ii) articulación de una ruta histórico cultural de Santiago y iii) y puesta en operación de un economuseo de los Artesanos de Santiago.   Sólo el éxito es posible si hacemos lo que tenemos que hacer para constituirnos como dice el lema de Expoturismo 2015 en "Algo Más que una Oportunidad".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .