Santo Domingo, R. D.- 130 profesores
del Distrito Educativo 10-05 completaron en el municipio Boca Chica los
talleres que imparten los Ministerios de Salud y Educación para capacitar a docentes
de 60 escuelas que darán formación en seguridad vial a los estudiantes de los
niveles básicos y medio del sistema de educación pública.
La clausura
de esta capacitación estuvo encabezada por los directores generales de Salud
Colectiva y de Salud Escolar de ambos ministerios, doctor José Manuel Puello e
ingeniero Fernando Rodríguez, respectivamente, quienes destacaron que el de la
seguridad vial no es un simple proyecto piloto sino de un gran proyecto
nacional para formar nuevos ciudadanos.
El
Ing. Daniel Osuna, Alcalde del municipio de Boca Chica quién tuvo las palabras
centrales de esta capacitación dijo que el problema de los accidentes de
tránsito está relacionado directamente a la falta de educación y que se ha agravado
a raíz de que en la escuelas se han eliminado la materia de educación Moral y
Cívica de la enseñanza básica escolar.
También
participaron el Dr. Alberto Díaz; el director del Programa de Reducción de
Muertes por Accidentes de Tránsito (PREMAT) del Ministerio de Salud, y la
consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Desarrollo
Sostenibles, Rosa Urania.
Asimismo,
la directora del Distrito Escolar 10-05, María Suarez; y el director nacional
de fiscalización de la Autoridad Metropolitana de Transporte, coronel Juan
Gondres, entidades que participan en la coordinación y apoyo al proyecto. Tanto
la OPS como la AMR participan en la coordinación y apoyo al proyecto.
“Los ministros de Salud y de Educación,
doctores Altagracia Guzmán y Carlos Amarante Baret están plenamente convencidos
de que sólo empezando en las escuelas, con los niños y los jóvenes, nuestro
país podrá superar este gran problema que son las muertes, discapacidades
permanentes, las enormes pérdidas materiales, el problema de salud pública y el
luto familiar que representan los denominados accidentes de tránsito”, aseguró,
el doctor José Manuel Puello.
Enfatizó
que es necesario educar desde la niñez, crear conciencia en los más pequeños y
en la juventud sobre la importancia de respetar las leyes de tránsito, adquirir
responsabilidad en el manejo y de esta manera ir construyendo ciudadanas y
ciudadanos con alto sentido de la responsabilidad.
En
tanto, el ingeniero Fernando Rodríguez explicó que la alianza estratégica que
desarrollan los ministerios de Salud y Educación obedece a la visión de atacar
los problemas por su raíz para poder darles real solución. Tanto es así que,
adelantó, MINERD invertirá RD1 mil 500
millones de pesos tras firmar un acuerdo con Salud Pública para atender deficiencias
auditivas y visuales a los estudiantes de educación básica.
De su
lado, el doctor Alberto
Díaz, director del Programa
de Reducción de la Mortalidad por Accidente de Tránsito
(PREMAT) informó que el
objetivo de esta
iniciativa es educar a los
estudiantes para que
tengan conocimiento sobre las
señales de tránsito, las
leyes y normas que rigen
la seguridad vial.
También,
mostrar a los niños y jóvenes los
factores de riesgos que en materia de tránsito implican el
alcohol, las drogas, alta velocidad, el no uso del cinturón de seguridad y el uso del teléfono celular mientras se conduce.
Accidentes de
tránsito en RD
Durante
el pasado 2014 en la República Dominicana se produjeron 2 mil 164 muertes
por accidentes de
tránsito, entre las cuales 85% se incluyen a motociclistas, de acuerdo a
datos ofrecidos por
el doctor Díaz.
Integración
En el
proceso están involucradas las Alcaldía de ambas localidades con la
intervención de instituciones como el
Ministerio de Obras Publicas, Policía Nacional y Sistema de Emergencias 911.
El
programa educativo cuenta con ocho ejes temáticos de educación vial del nivel
básico, que incluyen al niño como peatón y como pasajero; y del nivel medio,
para el joven como peatón pasajero y conductor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .