SANTO DOMINGO-. El
director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI),
ingeniero Olgo Fernández, afirmó que la inversión en la rehabilitación y
limpieza de los sistemas de riego, a nivel nacional, constituye un elemento importante
en la obtención de la cosecha récord de arroz y tomate industrial de este año.
El funcionario
significó que la institución se emplea a fondo en la realización de esos
trabajos para hacer posible que el agua llegue a las fincas donde se siembra
arroz, tomate y otros rubros agrícolas.
La cosecha de arroz
fue de tal magnitud este año, que el Banco de Reservas tuvo que destinar RD$6
500 millones para el Programa de Pignoración 2015-2916, mil 500 millones más
que en el 2014.
Este año la
producción de arroz sobrepasa los 12 millones de quintales, con un total de
tres millones de tareas destinadas a
este cultivo. Se estima en 32 mil la
cantidad de productores involucrados en
su siembra en todo el territorio nacional.
El agua es vital en
la producción del cereal, considerado como el alimento principal en la dieta
diaria de los dominicanos.
A pesar de que el
país ha estado sometido a la más intensa sequía de los últimos diez años, mermando los caudales de los ríos que alimentan los
embalses, la planificación que aplica el INDRHI en el uso del agua, ha hecho
posible mantener una producción estable de los principales rubros agrícolas.
Fernández precisó
que desde que asumió el cargo ha recibido el respaldo del presidente Danilo
Medina, de quien dijo está consciente de la importancia de la producción y
productividad agrícola en la alimentación de los dominicanos.
Destacó que los
trabajos hechos por el INDRHI en los sistemas de riego han permitido que, pese
a la fuerte sequía que afecta al país, el agua siga fluyendo a las áreas bajo
producción.
Dijo que gracias a
los trabajos desarrollados por el organismo estatal, en coordinación con las
juntas de regantes de todo el país y otras instituciones del sector agrícola,
no se ha reportado la pérdida de cosecha en ninguna región de la geografía
nacional.
Manifestó que los
recursos invertidos en la rehabilitación
y limpieza de canales, drenajes, diques, instalación de compuertas y en los
caminos de penetración a las fincas, han dado como resultado un incremento de
la producción y productividad agrícola.
El director del
INDRHI indicó que sólo con la puesta en marcha de trabajos de este tipo se
puede lograr una cosecha récord en estos dos renglones en los que se emplea una
gran cantidad de agua.
Agregó que a esto
se unen otros cultivos en los que también hay que usar buena cantidad del vital
líquido que llega a través de los sistemas de riego.
Al igual que la
producción de tomate industrial en el valle de Azua, el INDRHI mantiene un
suministro de agua constante a rubros como guineo para exportación,
plátano, vegetales y frutales, entre
otros cultivos dentro de las limitaciones que impone la sequía.
Los propios productores
reconocen la labor que desarrolla el organismo rector de las aguas del país lo
que ha evitado la pérdida de cosecha por falta del vital líquido.
PIE DE FOTO
Las reservas de
agua, por parte del INDRHI, han contribuido en gran medida a mantener una producción
estable en la producción de los principales rubros agrícolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .