jueves, 14 de mayo de 2015

Funcionarios electos y defensores de los inquilinos en NY, exigen leyes de regulación de alquiler más fuertes


(Las leyes de regulación de alquiler están pautadas a expirar en un mes a partir de mañana)

Manhattan, Nueva York — Contando con un mes hasta el vencimiento de las leyes de alquiler el senador estatal Adriano Espaillat (D-Manhattan / Bronx), el demócrata de mayor rango en el Comité de Vivienda del Senado, el concejal Ydanis Rodríguez, el concejal Mark Levine y otros funcionarios y defensores de los inquilinos hicieron un llamado para poner fin a la desregulación de un millón de unidades de alquiler regulado de Nueva York y pedir un fin a los aumentos de alquiler masivos para 2.5 millones de inquilinos de dichas unidades. Desde la implementación de las leyes de regulación de alquiler actuales en el 2011 se han perdido 35,000 unidades de alquiler regulado.

"Nueva York está en medio de una crisis de la vivienda de la que no podemos esperar salir si seguimos perdiendo viviendas asequibles. Es imperativo que ampliemos las regulaciones de alquiler para detener los aumentos de alquiler excesivos que están desplazando forzosamente a los neoyorquinos trabajadores de sus casas", dijo el senador estatal Adriano Espaillat, demócrata de mayor rango del Comité de Vivienda del Senado Estatal. "Ponerle fin a esta pérdida paralizante de la vivienda asequible hará evidente que Albany ha salido de la sombra de grandes cantidades de dinero. Permitir que continúe sería prueba de que los escándalos que sacudieron el Capitolio no ha cambiado nada".

"Nuestra ciudad, en comunidades en cada condado, está perdiendo más vivienda asequible de la que tenemos recursos para construir. A medida que comunidades como la nuestra comienzan a transformarse, también se transforma su tejido. Ahora más que nunca debemos unirnos con nuestros colegas en el gobierno estatal y luchar por mejores regulaciones de alquiler para que nuestra ciudad pueda combatir esta crisis de la vivienda", dijo el miembro del Concejo de Nueva York Ydanis Rodríguez

"Durante un tiempo, yo era la única inquilina que vivía en mi edificio. Sin importarle que mi familia todavía vivía allí, el dueño comenzó la demolición de todas las otras cinco unidades. Yo prácticamente vivía en una zona de construcción, pero me negué a aceptar una oferta para irme y desocupar la vivienda", dice Irania Sánchez, miembro de Se Hace Camino Nueva York. "La vivienda de alquiler regulado es una de las últimas fronteras de la vivienda asequible que tenemos. Si la perdemos, ¿dónde vamos a ir?"

"Más de 1 millón de familias trabajadoras están dependiendo de Albany para fortalecer nuestras leyes de alquiler y ponerle fin a la desregulación de alquiler. La corrupción que dio forma a las leyes de alquiler para favorecer a los propietarios y desarrolladores ha provocado la pérdida de 250,000 apartamentos de alquiler regulado y ha llevado a un incremento de acoso a los inquilinos. Un mes a partir de hoy, la Legislatura debe ponerse de pie con  los inquilinos, poniendo fin a estas políticas corruptas".- Ava Farkas, Directora Ejecutiva de Met Council on Housing.

"Aquellos de nosotros que trabajamos diligentemente para construir y rehabilitar viviendas asequibles para ser propiedad entendemos que no podemos simplemente construir nuestra salida  de la crisis de la vivienda, sino que debemos preservar las unidades de viviendas asequibles existente en la actualidad que están disponibles para las familias de bajos ingresos", dijo Matthew Dunbar, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Defensa de Hábitat para la Humanidad Ciudad de Nueva York. "La estabilización de alquiler es un programa fundamental que preserva nuestros barrios y comunidades y debe ser renovada y fortalecida con el fin de mantener a Nueva York asequible para familias que de otro modo se enfrentan con el desplazamiento y mayor dificultad económica".

“La regulación del alquiler da seguridad a las familias trabajadoras, les permite subir la escalera, y fortalecer a la clase media", dijo la defensora del pueblo Letitia James.  "Es uno de los más programas de vivienda asequible más importante de la Ciudad y una de las mejores herramientas que tenemos para luchar contra la desigualdad de ingresos.  Debemos apoyar a los inquilinos mediante el fortalecimiento de las leyes de alquiler y trabajar juntos para detener la pérdida de la vivienda asequible".

"Mi informe de vivienda mostró que hemos perdido más de 400,000 unidades de alquiler arrendadas por menos de 1,000 dólares desde el año 2000, y no podemos darnos el lujo de perder ni una más," dijo el contralor Scott M. Stringer. "Tenemos que poner fin a las políticas como el descontrol de vacantes y el bono de vacantes que le dan a los propietarios un incentivo para empujar a los inquilinos fuera de sus hogares. Cada vez que esto sucede, es una familia más que lucha por permanecer en nuestra ciudad. No hay tema este año que es más importante para más neoyorquinos y para la salud económica de nuestra Ciudad - que la renovación y el fortalecimiento de la estabilización de alquileres".

"Con un mes hasta que expiren las leyes de alquiler, los desafíos  no podrían ser mayores para los inquilinos de la ciudad. Si vamos a hacer que la ciudad de Nueva York sea asequible para los residentes de bajos ingresos y proteger la diversidad fabulosa de nuestros barrios, no podemos simplemente preservar la statu quo.  Exhorto a la Asamblea Legislativa y al gobernador Cuomo para aprovechar este momento y fortalecer las leyes de alquiler para todos los neoyorquinos", dijo el concejal Mark Levine.

El senador estatal Brad Hoylman dijo: "Las leyes de regulación de renta representan la última línea de defensa de nuestra ciudad para mantener los apartamentos asequibles para millones de neoyorquinos, por lo que es fundamental renovar y fortalecer esas leyes antes del final de la sesión legislativa Aplaudo al senador Espaillat por sus esfuerzos en este asunto, y continuaré trabajando con mis colegas en el gobierno y los grupos comprometidos de derechos de inquilinos para proteger a las familias de Nueva York del costo astronómico de la vivienda que se ha apoderado de nuestra ciudad".

 "Durante los próximos meses, debemos trabajar juntos para luchar por políticas de vivienda que no sólo conservan, sino que también aumentan el número de unidades de renta regulada en toda nuestra ciudad", dijo el senador estatal Gustavo Rivera. "No podemos seguir permitiendo que las leyes laxas de alquiler de vivienda asequible diezmen las acciones de nuestra Ciudad y continuen sobrecargando a los neoyorquinos con aumentos de alquiler sustanciales que no pueden pagar. Como estado, tenemos la obligación de promulgar políticas que protejan los neoyorquinos que dependen de las unidades de alquiler regulado para mantener un techo sobre sus cabezas".

"Como las leyes de protección de alquiler y de cooperativas de Nueva York vencen en un mes, no sólo es imprescindible que renovemos estas protecciones, pero también hay que trabajar para revertir la desregulación que ha reducido el número de apartamentos de alquiler protegido en los últimos 20 años", dijo el senador estatal José Peralta (D-Queens). "Este tema es central de la vida asequible para los neoyorquinos. Mis colegas y yo estamos luchando por estas protecciones en Albany".

Luis Tejada, director ejecutivo del Centro Cultural y Comunitario Hermanas Mirabal, dijo que apoyaba el proyecto de ley a favor de los inquilinos que sometió el Senador Adriano Espaillat en la legislatura estatal, y llamó a todos los sectores a unirse a la campaña que busca proteger las leyes del alquiler.

“De la única manera que logramos tener éxito en una campaña para mejorar las leyes que protegen el alquiler y que la clase trabajadora logre vivir en paz en sus hogares, es si logramos que toda la comunidad trabajadora conjuntamente con los oficiales electos nos unamos y demandemos al Concejo Municipal, a la Asamblea y el Senado Estatales que se aprueben leyes que beneficien a nuestra gente”, dijo Luis Tejada. “Tenemos que trabajar juntos para que el 15 de junio y el 24 de junio, cuando se apruebe el 0% (en aumento del alquiler) tengamos dos éxito en un solo año”.

José López, organizador comunitario de la organización Make the Road New York, dijo: “La vivienda de la ciudad de Nueva York es cada vez menos asequible. Y los números así lo indican. Un tercio de los inquilinos de la ciudad de Nueva York pagan el 50% de su salario en alquiler. Un informe realizados por Make the Road New York encontró que entre los inmigrantes, este número se dispara a 58%. Es decir, que los inmigrantes inquilinos pagan el 58% de su salario en alquiler. Y la pregunta es: ¿Qué nos queda a nosotros cuando trabajamos solamente para pagar alquiler? No nos queda nada”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .