
SANTO DOMINGO, R. D.- Sectores público, privado, sociedad civil y de las
academias, debatieron la versión preliminar de la agenda digital de la
República Dominicana (eDominicana) que será puesta en marcha próximamente por
un período de cinco años (2015-2020), como eje transversal del plan de
desarrollo socio-económico que se ejecuta en el país.
Las discusiones se realizaron dentro del marco del Taller Internacional
“Agendas digitales, banda ancha y asequibilidad: desafíos y mejores prácticas”,
organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la
Alianza para una Internet Asequible (A4AI) en un hotel esta capital.
La Agenda Digital es un documento país que establece los lineamientos para alcanzar el
desarrollo social y económico de la República Dominicana a través del uso
intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se
indicó.
Los actos de apertura del Taller y de la reunión de la Coalición
Dominicana para una Internet Asequible fueron presididos por el director
ejecutivo del Indotel, ingeniero Alberty Canela y la directora ejecutiva de la
Alianza A4AI, Sonia Jorge. La Alianza A4AI, según se explicó, fue
lanzada oficialmente en octubre de 2013 y se ha convertido en la coalición del
sector de la tecnología más amplia del mundo, con más de 70 miembros,
organizaciones del sector privado, el sector público y de la sociedad civil.
La institución cuenta
entre sus miembros a gigantes globales como Google, Cisco y Ericsson, gobiernos
nacionales de países como Suecia, los EE.UU. y el Reino Unido, y organizaciones
regionales, como la red DIRSI (Diálogo Regional de Sobre Sociedad de la
Información), la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones APC y el
Centro de Tecnología y Sociedad - CTS del Brasil.
Primera reunión
Además del taller, el Indotel y la Alianza A4AI realizaron la Primera
Reunión de la Coalición Dominicana para una Internet Asequible durante la cual
se definieron los planes a desarrollar en los próximos meses en el país.
Este primer encuentro reunió a los grupos de trabajo que fueron
estructurados en el Primer Foro Multisectorial de la Alianza para un internet
Asequible en la República Dominica, celebrado el pasado 24 de febrero del 2015.
Los participantes trataron los temas que más inciden en el alto precio
del internet en la República Dominicana, específicamente los impuestos y
fiscalidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), infraestructura
compartida y la Agenda Digital, que incluyó sus cinco ejes estratégicos que
son: 1) infraestructura y acceso; 2) gobierno electrónico y servicios
digitales; 3) creación de capacidades: 4) desarrollo productivo e innovación, y
5), entorno habilitador, que incluye gobernanza de la Internet, ciberseguridad,
personas con discapacidad y datos.
Se destacó que en el primer foro de
la Coalición Dominicana para una Internet Asequible celebrado a principios de
este añoen esta capital, se realizaron cuatro paneles relacionados a temas
identificados como prioritarios, que son:infraestructura compartida, impuestos
y fiscalización, agenda digital y datos.
En seguimiento a esos planteamientos los grupos de trabajode esta
primera reunión definieronel plan de acción (estrategias, entregables y fechas)
de cada tema seleccionado en el foro, con la finalidad de hacer la internet más
asequible en el país.
En el taller, en tanto, se trató sobre capacitación digital,
estimulación de la demanda y uso de fondos de acceso universal, con la
participación de especialistas de Brasil, Colombia y Uruguay, quienes
expusieron acerca de las mejores prácticas en el desarrollo de las agendas
digitales nacionales y las lecciones aprendidas en su implementación efectiva
en sus respectivos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .