SANTIAGO, R. D.- Trabajar en el diseño y estructura de una nueva
Policía Nacional que incluya su descentralización, dando paso una policía local
es el principal desafío que tiene la sociedad dominicana para enfrentar con
éxito la inseguridad ciudadana.
La afirmación es de Juan Carlos Ortiz, Secretario General del
Voluntariado por la Seguridad Pública de Santiago (VOSES), quien afirmó también
que para garantizar la seguridad ciudadana a la población se requiere el
empoderamiento de los alcaldes y demás autoridades locales.
Al exponer en el Diálogo sobre Políticas Públicas sobre la
Situación de la Seguridad Ciudadana en Santiago ¿Qué Hacer?, indicó que se
requiere diseñar un Plan Integral Territorial de prevención y control del
delito, focalizar los registros estadísticos por zonas, sector, barrio, avenida
o calle, así como contabilizar con claridad la cantidad real de las denuncias y
casos de delincuencia en base a un enfoque territorial.
Propuso la creación de las Mesas Zonales o Sectoriales de
Seguridad Ciudadana para que los problemas de inseguridad sean tratados
desde estos espacios y puedan ser sometidos a los altos estamentos competentes
en materia de seguridad en búsqueda de soluciones a corto y mediano plazo.
En su intervención abogó, además, por un mayor control de la
proliferación de las armas de fuego, por un incremento sostenido del patrullaje
policial activo y preventivo; “Debemos movilizarnos de manera organizada para
poder exigir el derecho a la seguridad que por Ley merecemos”, manifestó Juan
Carlos Ortiz.
Al presentar los hallazgos de un estudio reciente realizado por
VOSES expresó que el registro anual de homicidios en Santiago se mantiene
estable en los últimos 10 años con un promedio de 208 muertes por año y
una tasa de 17 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, en el primer trimestre
del 2015 se ha producido un incremento de muertes violentas en comparación con
el primer trimestre del 2014, registrando este año un total de 67, siendo las
del año anterior 47.
El desempleo, la delincuencia, la falta de educación y de
valores familiares, el narcotráfico y la corrupción son las principales
causales de la inseguridad ciudadana en Santiago, según los encuetados por el
Voluntariado por la Seguridad Pública, siendo el robo y el asalto en la
vía pública los principales delitos identificados.
El 30% de los entrevistados indicaron que ellos o algún
miembro de la familia fueron víctimas de un delito. El 70% de ellos dijo no
haber formalizado ninguna denuncia ante la fiscalía, siendo las principales
razones el considerar que es una pérdida de tiempo 53.8%, desconfianza en la
autoridad 29.2%, delito de poca importancia 15.4%.
La mayor tasa de delito en la ciudad de Santiago se registra en
la Unidad Zonal de Planificación 1 integrada por el área céntrica de la ciudad,
Mejoramiento Social, Pueblo Nuevo, Parque Metropolitano, Ensanche Bermúdez, El
Ensueño, La Zurza, Jardines Metropolitanos, Ensanche Simón Bolívar y otros.
El Diálogo sobre Políticas Públicas es un espacio de discusión y
debates sobre temas relevantes de la ciudad y el país que se desarrolla
cada mes. Es organizado por la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para
el Desarrollo Local (CIDEL) y el Recinto Santiago de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo.
Un público integrado por académicos, expertos en temas diversos
y ciudadanos y ciudadanas enriquece el espacio con sus intervenciones haciendo
del Dialogo un medio donde a partir de las reflexiones de los participantes se
delinean las políticas públicas que debieran ser implementadas para resolver
los problemas planteados y que son objetos de debates.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .