Por Luis José
Chávez

Sin embargo, ese impacto dinamizador de la
economía se concentra principalmente en las comunidades turísticas,
convertidas en foco de atracción de una incontrolada migración interna asociada
a la arrabalización urbana y a otras expresiones de pobreza, que su vez
afectan la imagen y la calidad de la oferta turística dominicana.
Claro está, la culpa no es del turismo, sino de la
incapacidad del Estado para organizar razonablemente la vida colectiva y
crear oportunidades de desarrollo en las zonas del país con mayores índices de
atraso social y económico, de acuerdo al mapa de la pobreza.
En este punto es oportuno pensar en el turismo
interno, uno de los recursos más factibles y eficaces para
desencadenar una dinámica económica con poder para generar empleos y estimular
la actividad productiva en las comunidades impactadas.
En la República Dominicana, la gran industria de
la hospitalidad depende fundamentalmente de la inversión privada, como se puede
constatar en el caso de Punta Cana, principal enclave turístico del país, pero
el desarrollo del turismo interno no es posible sin una estrategia del gobierno
central en coordinación con las autoridades locales. Son estas
instancias las que deben identificar los atractivos y recursos de las diversas
comunidades y hacer las inversiones básicas en servicios y vías de acceso para
crear lugares, actividades y ofertas de interés turístico.
Aunque el objetivo primario de este propósito
sea ampliar y generalizar las opciones del turismo interno, incentivando el
intercambio de visitas entre los propios dominicanos, más temprano que tarde
esos destinos locales también se convertirán en puntos de interés para el
turismo internacional, logrando la diversificación de la oferta turística
dominicana y superando la estereotipada imagen de que solo
ofrecemos turismo de sol y playa.
Ojalá que las autoridades municipales y los
sectores representativos de nuestras ciudades se animen a trabajar en el
desarrollo del turismo local ayudando a crear las condiciones para incluir sus
localidades en el mapa del turismo dominicano, tal como lo está
haciendo Santiago a través del Clúster Santiago Destino Turístico, que ha
logrado aglutinar en un solo eje de coordinación a las autoridades,
instituciones y grupos de mayor incidencia en toda la provincia.
Uno de los compromisos que se propone asumir el
próximo equipo directivo de la Asociación Dominicana de Prensa Turística
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .