NUEVA YORK —El Comisionado
Dominicano de Cultura en los Estados Unidos anuncia la apertura de un nuevo
programa que busca integrar la familia a su agenda de extensión cultural, se
trata de Teatro en Familia.
Este proyecto procura dar utilidad
práctica al teatro en beneficio de las familias, la comunidad, el público y el
propio arte teatral, al tiempo que unifica la comunidad en torno a una
actividad artística.
Durante un ciclo de catorce semanas,
conducidas por directores teatrales especializados, las familias hispanas
interesadas en ser parte del proyecto se comprometen a desarrollar un programa
de discusión, formación, educación y montaje de una pequeña obra de teatro.
Estas obras serán parte de un gran
evento especial en el marco del Festival de Teatro del Comisionado.
Podrán participar familias hispanas de
todas las nacionalidades, estas se pondrán en contacto con el Comisionado a
través de correo electrónico o vía telefónica para ser visitadas por uno de los
miembros del departamento de Enlaces Culturales Comunitarios, quienes harán un
levantamiento de las inquietudes y disposición de las familias.
Como motivación esencial del proyecto
está el teatro en español independiente en la ciudad de Nueva York que demanda
nuevas formas para hacerlo más atractivo, además de la necesidad de llegar a
cada vez mayor cantidad de público.
Teatro en familia (TEF) es un programa
que utilizará el arte teatral para explorar y exponer temas importantes para la
comunidad, a la vez que introduce dinámicas de comunicación basadas en
ejercicios teatrales con las familias involucradas. El programa crea público,
artistas, productores y dramaturgia entre familias que terminan beneficiadas con
una caja de herramientas para la resolución de conflictos, la comunicación
eficiente y empática y el pleno disfrute del arte teatral.
Como misión, el programa Teatro en
Familia busca crear público que experimente por sí mismo el teatro, exponer una
familia a la vez al teatro desde su concepción hasta su presentación y crear
una nueva literatura teatral basada en conflictos cotidianos y prevalecientes
en la comunidad.
También busca promover procesos de
construcción que den sentido de identidad cultural y conexión con la comunidad
en familia, mediante ejercicios guiados de teatro, y cuyo resultado sea
compartido con la comunidad en presentaciones de teatro.
Todas las familias hispanas interesadas
están invitadas a formar parte de esta nueva y maravillosa experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .