SANTO
DOMINGO, R. D.- El presidente de la Fundación Justicia y
Transparencia (FJT), Trajano Vidal Potentini al ser entrevistado por los
conductores del programa Enfoque Matinal del canal 37 NCDN, que se transmite de lunes a viernes a partir
de la 7:00 a.m., María Isabel Soldevila, Hugo Beras, y Elisa Mariot, resaltó la
necesidad de avocarse a un consenso para aprobar una ley de partidos políticos
que brinde un marco jurídico institucional que garantice proceso
eleccionario democrático, libre de cuestionamientos y traumas.
A juicio de Potentini es urgente la discusión y
aprobación de una ley de partidos políticos, la cual deberá contemplar el
aspecto relativo a la celebración de las primarias de los partidos para
candidaturas y posiciones dirigenciales, el tope del financiamiento y gastos de
los partidos y candidatos, la limitación efectiva de la duración de la campaña,
la obligatoriedad de tomar licencia de funciones públicas para los funcionarios
candidatos a cualquier posición electiva o partidaria, el castigo ejemplar de
las prácticas clientelares, entre otras consideraciones.
Asimismo la entidad condenó la evidente
utilización de los recursos del estado, recientemente verificado en los datos
servidos por el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, a través de la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia (Dicom),
dando cuenta de la realización de una encuesta, donde la mayoría de la
población respalda la reelección del presidente Danilo Medina.
La FJT
reiteró su rechazó a los intentos y aprestos reeleccionistas, tras considerar
que constituyen un atentado contra el sistema democrático “toda vez que no
existen las bases y controles institucionales que garanticen una contienda
electoral en igualdad de condiciones para todos los actores políticos, además
de que indudablemente una reforma constitucional con el único objetivo de
restablecer la reelección presidencial, precisaría de un referendo aprobatorio
para su validez, lo cual no es factible por el tiempo para su realización, así
como también la creación y modificación de leyes necesarias para su logística e
implementación.
Sobre
AMET y la violación de la constitución con el apresamiento de personas y
vehículos.
Trajano Potentini, al referirse las
autoridades de la AMET, reitero que deben descontinuar la práctica abusiva,
ilegal, inconstitucional y violatoria a los derechos fundamentales de los
dominicanos y dominicanas de apresar y retener a los choferes y vehículos
arbitrariamente, además del cobro compulsivo de multas por presuntas
violaciones a la ley de tránsito 241.
Finalmente la entidad cívica anuncio que someterá un amparo preventivo en contra de la AMET para llevarla a su legalidad y con ello deslindar el alcance y ámbito de sus potestades y facultades acorde con las disposiciones de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, la cual vino a ratificar que la multa es una pena y que solo los jueces del sistema judicial son los únicos que están facultados para imponer multas, esto así previo a un juicio, con todas las garantías legales y por sentencia. De ahí que la AMET no tiene ni ha poseído facultad legal, salvo algunas y contadas excepciones tasadas específicamente por la ley, para apresar y retener vehículos, los cuales solo devuelven cuando se ha pagado lo que ellos establecen sin mediar autoridad o proceso alguno, convirtiéndose en una maquinaria salvaje y despiadada de recaudación de fondos, ajena a sus propósitos y funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .